¡Hola Viajeros!
Nueva York es una ciudad muy grande y en la que merece la pena pasar unos cuantos días para poder visitar solo los lugares imprescindibles de la ciudad. Lo mejor para recorrerla, es dividir por zonas vuestros días en la gran manzana y centrarse en algunos barrios cada día para evitar pasarse demasiado tiempo en transporte público.
En mi primer día completo en Nueva York, yo decidí recorrer parte del Downtown de Manhattan, la estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn y la zona de Dumbo, así que en el post de hoy os cuento todo mi recorrido pasa por paso, qué ver en esta zona de Nueva York y los mejores consejos para una ruta por Downtown Manhattan y Dumbo. Si queréis ver mi ruta de viaje completa, os dejo por aquí el post de Ruta por Nueva York en 6 Días en el que os hago un resumen de todos mis días por la ciudad.
¿Qué Ver en Downtown Manhattan?
ESTATUA DE LA LIBERTAD
Mi primera visita en Nueva York fue uno de los iconos de la ciudad y del país, la estatua de la libertad. Está situada en Liberty Island, una pequeña isla entre Nueva York y Nueva Jersey, y para llegar hasta ella, solo puede hacerse en Ferry.
Tenéis 2 opciones para ver la estatua de la Libertad, una de ellas de pago y la otra de forma totalmente gratuita:
Si queréis llegar hasta la propia isla de la estatua, bajaros, y verla lo más cerca posible, la única opción es reservar la excursión con la compañía Statue Cruises, que incluye también la visita a Ellis Island, la isla donde desembarcaron millones de inmigrantes. Además, tenéis la oportunidad de subir al pedestal de la estatua o incluso al interior de la corona.
La otra opción es visitar la estatua de la libertad de forma gratuita con el ferry que va a Staten Island. Este ferry funciona las 24 horas del día en ambos sentidos, y aunque no para en la propia isla, pasa bastante cerca de la estatua y se puede ver perfectamente. Consejo: Cuando vayáis de Manhattan a Staten Island, subiros al barco e id a la parte derecha para ver la estatua. Para la vuelta, a la izquierda. El ferry se coge en uno de los extremos de Battery Park. Os dejo la localización exacta pinchando aquí.

BATTERY PARK
A la vuelta de nuestro paseo en Ferry, recorrimos Battery Park, un parque ubicado en el extremo sur de la isla de Manhattan con las mejores vistas a la estatua de la libertad y el resto de islas cercanas a Manhattan, y repleto de estatuas y memoriales dedicados a distintas personas a lo largo de la historia.
El parque limita con el distrito financiero, por lo que esa fue nuestra siguiente parada.
TORO DE WALL STREET
El primer punto de interés del distrito financiero viniendo desde Battery Park, es el toro de Wall Street, con sus 3.200 kilos de peso, una escultura de bronce símbolo de la fuerza y poder del pueblo americano frente a los poderes financieros situada en Bowling Green, al final de Broadway.

Suele haber bastante gente alrededor de la escultura sacándose fotos y también haciendo fila para tocarle los testículos. Sí, has leído bien. Supuestamente da suerte y la fortuna económica aparecerá en tu vida. Ya me diréis si funciona, porque yo preferí seguir con la ruta que esperar la fila.
TRINITY CHURCH
Si seguís caminando la calle, a los pocos metros llegaréis al siguiente punto, la Trinity Church. La que vemos a día de hoy no es la original, ni tampoco el reemplazo de la original, ya que la primera fue arrasada por el fuego y la segunda no sobrevivió a una nevada, por lo que la que vemos ahora es la tercera, construida en 1846.
Es una de las iglesias más ricas del mundo por la cantidad de propiedades que tiene a su alrededor y el valor que tienen hoy en día.

WALL STREET
Es la calle más conocida del distrito financiero, y una de las más famosas de nueva York. Su nombre viene porque aquí se situaba el muro norte que protegía la ciudad construido por los holandeses cuando aún se llamaba Nueva Amsterdam en 1653. En Wall Street, hay dos edificios principales que visitar: el Federal Hall y la Bolsa de Nueva York.
FEDERAL HALL
Su interior alberga un museo a día de hoy, pero más allá de eso, el Federal Hall fue el lugar donde George Washington fue proclamado presidente en 1789. El edificio original fue demolido en 1812, y el que vemos hoy fue reconstruido en 1939. Justo en la entrada principal podemos ver una estatua del propio George Washington.

BOLSA DE NUEVA YORK
El otro edificio clave que ver en Wall Street es el edificio de la bolsa. Desde los atentados del 11S no se puede entrar al interior, sino que tenemos que conformarnos con verlo desde afuera. El edificio es sin duda uno de los iconos de Manhattan y del mundo financiero internacional.
NIÑA SIN MIEDO
Justo al frente del edificio de la Bolsa, podréis ver la escultura de «la niña sin miedo», que representa el poder femenino, y más concretamente, la valentía de la mujer a hacer frente a posiciones de liderazgo en puestos de dirección del mundo financiero. Su ubicación inicial fue frente al Toro de Wall Street, algo que parece ser que no gustó mucho al autor de esta, por hacerle «competencia» en esa localización, por lo que poco tiempo después fue trasladada frente a la Bolsa de Nueva York, donde podéis visitarla hoy en día.

PUENTE DE BROOKLYN
Tras ver toda la zona del distrito financiero, caminamos unos 10 minutos para llegar a nuestro siguiente punto: el puente de Brooklyn, uno de los símbolos de la ciudad, ya que conecta Manhattan y Brooklyn sobre el East River. Este puente es uno de los más famosos del mundo y sale en cientos de series y películas.
Cuando se terminó su construcción, en 1883, era el puente colgante más largo del mundo con 1825 metros. Os recomiendo cruzar el puente de Brooklyn de un extremo a otro, ya que las vistas, especialmente viniendo de Brooklyn a Manhattan, son espectaculares.
En mi caso, crucé el puente en dirección a Brooklyn (aunque parándome y girándome unas cuantas veces) para llegar a la zona de Dumbo, desde donde se tienen unas vistas increíbles del puente y del Downtown de Manhattan.

¿Qué ver en Dumbo?
Dumbo es uno de los barrios más de moda últimamente en Nueva York. Está situado en el distrito de Brooklyn, justo entre el puente de Brooklyn y el puente de Manhattan, y es uno de los barrios más chic de la ciudad. Antiguamente era un barrio muy industrial, pero eso fue cambiando con la llegada al barrio de artistas y bohemios que empezaron a residir aquí, lo que hace que hoy en día podamos ver una combinación de esos dos estilos en sus calles. Hay bastantes cosas que puedes ver en Dumbo, y hay guías muy completas sobre el barrio si queréis visitarlo en detalle, pero yo os cuento aquí los 3 puntos principales que yo visité:
- WASHINGTON STREET
Fue mi primera parada al salir del Puente de Brooklyn. Esta calle es una de las más fotografiadas y que triunfan en Instagram. Entre los edificios de ladrillo rojo, se puede ver una parte del puente de Manhattan, y entre uno de sus arcos, asoma a lo lejos el Empire State. Tened paciencia si queréis una buena foto aquí, ya que suele haber bastantes grupos de turistas intentando hacer lo mismo que tu.

- PEBBLE BEACH
Desde Washington Street nos fuimos a Pebble Beach, un punto que descubrí leyendo algunos blogs antes de visitar la ciudad y del que os hablo en el post de los 20 lugares imprescindibles que visitar en Nueva York. Es mi lugar favorito para sacar fotos con unas vistas increíbles del puente de Brooklyn y los rascacielos de la zona baja de Manhattan. Tanto nos gustó, que a parte de visitarla este día a la luz del sol, volvimos otro día por la noche para ver toda la zona iluminada, y sin duda, es algo que os recomiendo muchísimo.
- POLES VIEW
Para terminar, caminamos por debajo del puente de Brooklyn y nos fuimos paseando hacia el otro lado. Por ahí, entre los muelles 1 y 2, hay un paseo con unas vistas inmejorables junto al East River y un punto perfecto para haceros fotos: Poles View. Pinchando aquí podéis ver la ubicación exacta.

Después de todo este intenso recorrido en el primer día en Nueva York, nos fuimos a descansar un poco al hotel y a disfrutar de una de las fiestas nacionales de Estados Unidos, el día de la Independencia, ya que era 4 de Julio y unas horas más tarde tendrían lugar los famosos fuegos artificiales sobre el río. Una experiencia fantástica, por cierto.
Ya al terminar, nos fuimos a dormir agotados para estar a tope para el segundo día en la ciudad en el que recorreríamos la parte del Downtown que nos quedaría por ver (la zona del World Trade Center y alrededores) y también el barrio de Hudson Yards. Si queréis ver mi itinerario completo de este segundo os dejo el post recorriendo la zona cero y Hudson Yards.
Si estáis planificando vuestro viaje a Nueva York y tenéis alguna duda, os dejo por aquí el post de Consejos para un viaje a Nueva York, y también podéis escribirme en los comentarios del post o en la sección Contacto y os ayudaré encantado. Como siempre, muchas gracias por leerme, y nos vemos pronto 🙂
Sigue Asturiano por el Mundo en RRSS