Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Copenhague en 3 Días: Ruta a Pie – Qué Ver en Copenhague

¡Hola Viajeros!

Copenhague es una de las ciudades más bonitas de Europa en las que he estado, y según muchos rankings, es también una de las ciudades más felices del mundo. Estuve 3 días recorriendo Copenhague al completo y no hay tiempo para aburrirse, por eso, en este post, os traigo mi ruta por Copenhague en 3 días y la lista de todas las cosas que ver y hacer en Copenhague.

Y si no lo habéis leído, os dejo por aquí mi anterior post de Consejos para Viajar a Copenhague, con lo imprescindible sobre cambio de moneda, alojamiento, transporte público y mucho más.

DÍA 1

Este primer día llegamos al aeropuerto de Copenhague entre las 9 y las 10 de la mañana, nos fuimos a nuestro hotel junto a la estación central de trenes, dejamos nuestras cosas y nos pusimos a hacer turismo lo más pronto posible. Decidimos empezar por uno de los lugares más icónicos y reconocidos de la ciudad, Nyhavn.

NYHAVN

Nyhavn es el canal más famoso de Copenhague y significa «puerto nuevo». Antiguamente, era un barrio bastante malo, habitado por marineros y prostitutas. El canal fue construido para que los marineros entraran a la ciudad desde el mar para hacer negocios, hasta que un día los barcos se quedaron atrapados en el canal, y al ver el éxito que eso supuso entre los turistas, decidieron dejarlos ahí para siempre, pudiendo verse aún a día de hoy. Eso, sumado a las típicas casas danesas de colores que rodean el canal, el ambiente que hay por la zona, y la cantidad de bares, restaurantes y luces, hacen de Nyhavn uno de los mejores sitios que visitar en Copenhague.

Nyhavn

Como dato curioso de este lugar, una de estas casas de colores que se encuentran en Nyhavn, fue durante unos años, la casa del personaje más famoso de Copenhague: Hans Christian Andersen. Podréis saber cuál es porque tiene una placa identificativa en su fachada.

Después de visitar el canal y echar unas cuantas fotos, nos fuimos a uno de los extremos para hacer una de las mejores actividades en Copenhague: un paseo en barco por los canales de la ciudad.

Paseo en Barco por los Canales de Copenhague

Hacer un paseo en barco por los canales de Copenhague te permite tener otro punto de vista de la ciudad y conocerla desde el mar. Para hacer esta actividad, yo la reservé con unos días de antelación a través de Civitatis. El precio es de 13€ y dura en torno a una hora. Hay audioguía en español con las explicaciones de todo lo que se va viendo a lo largo del recorrido. Al sacar la entrada, se escoge un día y podéis ir a cualquier hora dentro de ese día. El barco se coge en uno de los extremos del canal de Nyhavn, solo tenéis que poneros a la cola y esperar al primer barco que llegue.

KASTELLET

Al terminar nuestro paseo en barco y comer por los alrededores de Nyhavn, nos fuimos a nuestro siguiente punto, Kastellet, una de las fortificaciones mejor conservadas del norte de Europa. Se construyó en el siglo XVIII para reforzar las murallas que rodeaban la ciudad y tiene forma de estrella. A día de hoy sigue teniendo un uso militar y por la zona pueden verse cañones antiguos, aunque también se usa como parque público y tiene otros atractivos como una iglesia, un molino de viento y diferentes estatuas y esculturas.

Kastellet se encuentra muy cerca de uno de los iconos de la ciudad de Copenhague y que fue nuestra siguiente parada, la estatua de la Sirenita.

LA SIRENITA

En toda la ciudad hay cientos de referencias a Hans Christian Andersen, pero sin duda, la más conocida y visitada, es la estatua de la Sirenita, la protagonista de uno de sus cuentos más reconocidos. Se trata de una escultura de bronce del siglo XX de poco más de un metro que a lo largo de historia en la ciudad ha sufrido todo tipo de vandalismos: le han decapitado varias veces, le han cortado un brazo, la han pintado e incluso fue lanzada al mar, aunque siempre la han vuelto a restaurar.

La Sirenita

Muchos turistas se sienten algo defraudados al llegar y ver la escultura, quizás porque se esperan algo más espectacular, de mayor tamaño o en un entorno más bonito, pero lo cierto es que a mí me gustó, es el icono de la ciudad y es oficialmente el monumento más visitado de Copenhague, por lo que os recomiendo que no dejéis de ir a visitarlo.

De todos los puntos turísticos de la ciudad, la Sirenita es el más alejado, aunque se puede llegar perfectamente a pie, por lo que al terminar de visitarlo, volvimos dando un paseo en dirección al centro de la ciudad y llegamos a nuestro siguiente punto, la Iglesia de Mármol.

IGLESIA DE MARMOL

La Iglesia de Mármol está inspirada en la Basílica de San Pedro de El Vaticano. Empezó a construirse en 1749 y hubo bastantes problemas durante su construcción. Terminó siendo más pequeña de lo que iba a ser inicialmente, pero sin embargo es uno de los edificios más bonitos y destacados de Copenhague.

Iglesia de Mármol

Su elemento principal es su enorme cúpula de mármol, con 50 metros de altura, convirtiéndola en la cúpula más grande de todos los países escandinavos. Se puede visitar el interior de la Iglesia de forma totalmente gratuita y también se puede subir a la cúpula, aunque el horario de visitas es bastante irregular y para un número de personas muy limitado.

PALACIO DE AMALIENBORG

Justo en frente de la Iglesia de Mármol, se encuentra el Palacio de Amalienborg, lugar de residencia de la familia real danesa. Es un Palacio muy diferente a lo que nos podemos imaginar al pensar en un Palacio Real, y es que se trata de una plaza rodeada de 4 edificios que no fueron concebidos con la idea de residencia para la familia, sino que se trasladaron aquí después de un incendio que hubo en el Palacio oficial.

Palacio de Amalienborg

Este día ya era tarde, pero al día siguiente volvimos a acercarnos al Palacio porque a las 11.30 tiene lugar el cambio de guardia. Si la Reina se encuentra en el Palacio en ese momento, el cambio de guardia va acompañado de la orquesta real, aunque esta vez no tuvimos esa suerte.

CALLE STRøGET

Esta calle es la más famosa de la ciudad. Es la principal calle comercial y además tiene el honor de ser la calle peatonal más larga de toda Europa con algo más de 1 km de largo. Nos la recorrimos de punta a punta, y está repleta de tiendas de ropa de las marcas más conocidas, firmas de lujo, tiendas de souvenirs, cafeterías…

Como a mitad de la calle, hay una pequeña plaza con una fuente, que es uno de los mejores puntos para fotografiar. Después de esto, nos fuimos a cenar y a descansar al hotel para estar a tope para nuestro segundo día en la ciudad.

DÍA 2

El segundo día en la ciudad, lo aprovechamos para seguir conociendo el centro de Copenhague y visitando los lugares más conocidos. Pasamos la mañana haciendo un free tour por la ciudad y conociendo la isla de Christianshavn y terminamos la tarde en Tívoli, uno de los lugares obligatorios que visitar en Copenhague.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Empezamos este segundo día en la Plaza del Ayuntamiento, también conocida como Rådhuspladsen. Teníamos reservado un free tour que salía desde aquí, por lo que fuimos unos minutos antes del inicio para echar un vistazo a los edificios que rodeaban la plaza principal.

Rådhuspladsen

La plaza se encuentra en uno de los extremos de la calle Strøget y es una zona muy animada. El principal edificio de la plaza es del ayuntamiento, aunque también podréis ver la escultura de Hans Christian Andersen, la de La Vejrpigerne o «chica del tiempo», la fuente del dragón y numerosos hoteles y edificios. Por la noche hay muchos carteles luminosos en torno a la plaza que le dan un ambiente diferente y muy llamativo.

FREE TOUR POR COPENHAGUE

Después de visitar la Plaza, comenzamos el free tour por Copenhague, de casi 3 horas de duración. El free tour es algo que siempre recomiendo, ya que en poco tiempo, te enseñan una gran parte de la ciudad y te dan una buena lección de historia del país.

Como siempre, reservé el free tour con Civitatis, y aunque vimos muchas de las cosas que ya habíamos visitado por nuestra cuenta el primer día, te enseñan otros lugares que, sin el tour, nunca habrías conocido, ya que no son los típicos que salen en todas las guías.

EDIFICIO DE LA ÓPERA

El free tour terminó en el Palacio de Amalienborg, y justo al lado se puede contemplar el edificio de la Ópera al otro lado del mar.

Ópera de Copenhague

Se trata de uno de los edificios más jóvenes pero también más conocidos de Copenhague, y está considerado como un ejemplo de arquitectura moderna en Europa. Se construyó gracias a la donación de un empresario multimillonario, lo que vino acompañado de alguna que otra polémica. El edificio se puede visitar y hay tours guiados en inglés. Si queréis ver alguna obra, las entradas se pueden comprar en taquilla o previamente por Internet.

CIUDAD LIBRE DE CHRISTIANIA

Nuestra siguiente parada del día fue Christianshavn, una zona de islas artificiales rodeada de canales y repletas de cafeterías o zonas de street food. Uno de los puntos más importantes dentro de esta zona, es Christiania, un barrio autogobernado que se proclama independiente de Dinamarca y de la Unión Europea. El barrio cuenta con unos 1.000 vecinos y en él se permite el consumo y la venta de drogas blandas como la marihuana, aunque desde 2004 el gobierno radicalizó su postura respecto al barrio y a día de hoy son comunes las redadas por parte de la policía.

Entrada a Christiania

El barrio es muy visitado por los turistas. Dentro de él hay tiendas de artesanía, souvernirs, ropa o comida. Todo el barrio tiene un ambiente alternativo, con grafittis en casi todas las paredes. En Christiania hay una serie de normas que hay que cumplir si no quieres tener problemas: está prohibido sacar fotos, por lo que mejor tener el teléfono móvil bien guardadito, tampoco se puede correr, y están en contra de la violencia, las drogas duras o las armas, entre otras cosas. Al salir de Christiania hay una cartel bastante curioso que pone «estás entrando a la Unión europea».

En general, es una visita interesante y diferente. La zona no es demasiado grande y se ve rápido. No me pareció un lugar peligroso ni mucho menos siempre y cuando se respeten las normas y se visite durante el día, ya que está bastante repleto de turistas, y es que Christiania es uno de los lugares más visitados de Copenhague.

IGLESIA DE SAN SALVADOR

La Iglesia de San Salvador es el otro de los puntos interesantes dentro de la zona de Christianshavn, y uno de mis favoritos personales, y es que se trata sin dudas del mejor mirador de Copenhague. La Iglesia de San Salvador tiene una torre con una escalera exterior en espiral que impresiona bastante. Para llegar hasta la cima a unos 90 metros de altura, hay que subir 400 escalones.

Las entradas a la torre hay que sacarlas con antelación en la web oficial. Se selecciona día y hora, aunque en nuestro caso lo hicimos casi sobre la marcha, una hora antes de visitar la torre, y aún quedaban entradas. El precio de la entrada general es de unos 8 euros, 5€ para estudiantes y 3€ para niños. También hay descuentos de grupos.

La subida a la torre es algo cansada, por unas escaleras bastante estrechas en forma de caracol y con gente subiendo y bajando por el mismo sitio. Una vez se llega a la parte exterior por la que se sigue subiendo, hay personas a las que le puede dar algo de vértigo, pero intentadlo, porque las vistas merecen mucho la pena.

SLOTSHOLMEN

Slotsholmen es un islote junto al puerto de Copenhague. Ya habíamos cruzado por él el primer día nada más llegar a la ciudad cuando fuimos desde el hotel a Nyhavn, pero no nos habíamos detenido demasiado, por lo que volvimos a verlo más detenidamente.

En el barrio, hay 3 puntos principales de interés: el primero, el Palacio de Christianborg, actual sede el parlamento danés, el Tribunal Supremo y las oficinas del primer ministro. Fue residencia Real de la monarquía danesa hasta 1794, por lo que está repleto de estancias reales que pueden visitarse a día de hoy. El precio de la entrada ronda los 20€, aunque nosotros no llegamos a visitarlo.

Los otros 2 edificios que merece la pena ver en esta isla, son la Biblioteca Real y el Antiguo edificio de la Bolsa, que no está abierto al público, pero su exterior es uno de los edificios más bonitos de Copenhague.

Edificio de la Bolsa

PARQUE DE ATRACCIONES TÍVOLI

Para terminar nuestro segundo día, y aprovechando que era 31 de octubre, día de Halloween, nos fuimos a visitar los Jardines de Tívoli y su parque de atracciones, de 1843. uno de los más antiguos del mundo. Este parque de atracciones no está abierto durante todo el año, sino que solo abre sus puertas en verano (de abril a septiembre), a finales de octubre y principios de noviembre para Halloween y en diciembre para Navidad.

El Tívoli es una visita obligatoria para cualquier turista. Si tenéis la Copenhaguen card, la entrada está incluida en el pase. Sino, las entradas pueden sacarse en taquilla, aunque yo os recomiendo comprarlas con antelación. Hay que seleccionar un día, y podréis ir a cualquier hora a lo largo de ese día. El precio de la entrada general ronda los 18€, aunque varía ligeramente según sea por semana o en fin de semana. Esto vale para entrar y visitar el parque, pero no para subir a las atracciones, ya que esas se pagan a parte. Podéis comprar la entrada sin colas haciendo clic aquí.

Tívoli

Aunque no subáis a ninguna atracción, merece la pena entrar al parque, recorrerlo, visitar sus tiendas y restaurantes, el lago principal y muchas cosas más. Además, suelen hacer actividades en fechas especiales como fue nuestro caso, que había un espectáculo de luces y música bastante chulo sobre el agua del lago.

Con esto terminamos nuestro segundo día en Copenhague. Nos fuimos al hotel, ya que al día siguiente madrugábamos para irnos a visitar Malmö. Ya el último día de viaje, lo pasamos de nuevo en Copenhague visitando algunos lugares que aún no habíamos conocido.

DÍA 3

Nuestro último día en Copenhague teníamos solo la mañana, ya que a mediodía nos íbamos al aeropuerto para coger nuestro vuelo de vuelta a Madrid. Aprovechamos para pasear por la ciudad y ver algunas cosas que aún nos quedaban pendientes.

Ørstedsparken

Empezamos la mañana dando un paseo por este parque, que es uno de los parques públicos más grandes de Copenhague, y también de los más céntricos. El parque en sí no tiene mucho, y puede ser una visita prescindible si no tenéis demasiado tiempo, ya que no tiene nada especial, sobre todo si vais en invierno. En verano puede que esté más animado, pero nos quedaba de camino a nuestra siguiente parada, por lo que lo cruzamos de un extremo al otro.

Torvehallerne

Para los que os gusten los mercadillos de comida, sin duda este es el mejor mercadillo de Copenhague. Es un mercado de alimentos frescos, en parte cubierto y en parte al aire libre, donde podréis encontrar todo tipo de productos típicos del país, así como otros importados de otras zonas del mundo. En la parte cubierta, hay tiendas de pescado y marisco fresco, carnes, quesos, panadería… mientras que en la parte descubierta están los puestos de fruta, verduras o flores. El mercado está abierto los 7 días de la semana.

Torvehallerne

CASTILLO DE ROSENBORG

A solo 5 minutos del mercado, llegamos a otro punto importante de la ciudad: el castillo de Rosenbog y los Jardines del Rey. Este castillo sirvió durante varios años como Residencia Real de verano y a día de hoy, alberga joyas reales y otros objetos de valor de hace más de 400 años. Nosotros no llegamos a visitar su interior, pero puede visitarse por unos 15€, tanto la colección de joyas como las estancias del palacio. Sino, podéis ver el castillo por fuera, pasear por sus jardines y contemplar la guardia real, ya que los soldados parten de aquí hacia la Plaza de Amalienborg donde tiene lugar el cambio de guardia.

Castillo de Rosenborg

Justo al lado del Castillo, está el jardín botánico de Copenhague. Nosotros no llegamos a visitarlo por falta de tiempo, pero puede ser otra visita interesante.

CATEDRAL DE COPENHAGUE

A pesar de que se trata de la Catedral de la ciudad, no suele ser uno de los lugares más visitados por los turistas, ya que no llama demasiado la atención ni por dentro ni por fuera, y hay otras Iglesias mucho más bonitas, como la Iglesia de Mármol. Sin embargo, la Catedral, conocida también como la Iglesia de nuestra Señora, está en el centro, muy cerca de la Calle Stroget, y se puede entrar de forma gratuita, por lo que podéis acercaros a visitarla en cualquier momento.

RUNDETAARN

Para terminar el viaje, el último de los lugares que visitamos fue la Torre redonda, o Rundetaarn en danés. La torre alberga el observatorio más antiguo de Europa y está situada en el centro de la ciudad. Es uno de los miradores más típicos de Copenhague. La entrada cuesta entre 3 y 4 euros y está a 35 metros de altura. Antes del viaje tenía entre mis planes subir, pero después de haber visitado la Iglesia de San Salvador y su mirador, mucho más elevado, creo que este no merecía tanto la pena. Además, creo que está rodeado de verjas, por lo quita bastante visión. Simplemente vimos la torre desde afuera, ya que además se nos acababa el tiempo.

Rundetaarn

Desde aquí volvimos a nuestro hotel para recoger las maletas y poner rumbo al aeropuerto con la satisfacción de haber visitado todo lo que estaba en nuestros planes y con la suerte de que el clima nos había acompañado en este viaje.

¡Y esto es todo por hoy, viajeros! ¿Habéis visitado Copenhague? ¿Tenéis pensado visitarlo próximamente? ¡Contadme en los comentarios! Y si necesitáis ayuda o tenéis alguna pregunta respecto a la organización de vuestro viaje, no dudéis en escribirme en los comentarios del post o a través de la sección Contacto.

Como siempre, muchas gracias por leerme, ¡y nos vemos en el próximo post! 🙂

Post relacionados:

Consejos para Viajar a Copenhague

Qué Ver y Hacer en Malmö en 1 Día

Sigue Asturiano por el Mundo en RRSS

Anuncio publicitario

4 respuestas a «Copenhague en 3 Días: Ruta a Pie – Qué Ver en Copenhague»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: