Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Consejos para Viajar a Copenhague – Qué Saber antes de ir a Dinamarca

¡Hola Viajeros!

Copenhague es una de las ciudades más bonitas y con más encanto de Europa, a la vez que una de las más caras y con el coste de vida más elevado. Para conocer Copenhague, es suficiente con 2 o 3 días en la ciudad visitando lo más imprescindible y disfrutando de ella, pero hay algunas cosas importantes que saber para visitar Copenhague y que os harán el viaje mucho más fácil.

En el post de hoy, os traigo unos cuantos Consejos para Viajar a Copenhague. ¿En qué época es mejor visitar la ciudad? ¿Cómo llegar del aeropuerto de Copenhague al centro? ¿Dónde alojarse? ¿Es tan caro como dicen? ¿Cambio de moneda? ¿Presupuesto para un viaje a Copenhague? ¡Seguid leyendo y os respondo a estas preguntas y a muchas más! ¡Vamos allá!

Mejor época para visitar Copenhague

Dinamarca es un país en el que, por su localización geográfica, suele llover bastante a menudo, y además, las precipitaciones son constantes durante todo el año, por lo que tenéis prácticamente las mismas posibilidades de lluvia visitando la ciudad en verano o invierno. Lo que sí que cambia bastante son las temperaturas, ya que en verano, las temperaturas máximas rondan los 20ºC mientras que en invierno están entre los 3 y los 6ºC, con mínimas de en torno a los 0ºC.

Tiempo en Copenhague

En mi caso concreto, visité la ciudad a finales del mes de octubre y principios de noviembre, y la verdad es que tuve mucha suerte. En los 4 días que estuve allí, no me llovió ninguno, y la temperatura, aunque era fría, se soportaba fácilmente con algo de abrigo, ya que rondaba los 10ºC.

Os recomiendo evitar los meses de más frío entre diciembre y marzo, pero por lo demás, respecto a la lluvia, simplemente necesitaréis un poco de suerte, ya que hay lluvia en torno al 25% de días del año.

Vuelos a Copenhague

En Copenhague hay un solo aeropuerto, que está situado a solo 8 km de la ciudad. Para llegar hasta él, yo volé desde Madrid. Tanto Ryanair como Iberia hacen el trayecto directo y se tarda unas 3 horas en llegar.

Como siempre, utilicé Skyscanner para conseguir la opción más económica, y acabé comprando mi viaje de ida con Ryanair y el de vuelta con Iberia. Compré los billetes dos meses antes del viaje y el precio total por ida y vuelta con maleta de mano incluida fue de unos 85€.

Cómo llegar del Aeropuerto de Copenhague al centro de la ciudad

Como os decía en el apartado anterior, el aeropuerto de Copenhague está a solo 8 kilómetros de la ciudad, y muy bien comunicado. A parte de ir en un coche alquilado o en taxi, hay otras tres formas principales de llegar a Copenhague desde el aeropuerto. Yo probé 2 de ellas, una a la ida y otra a la vuelta:

Metro: Fue mi primera opción nada más llegar a Copenhague para ir hasta el centro. En el aeropuerto está muy bien indicado el camino hacia él, y justo a la entrada tenéis las máquinas para comprar los billetes. El precio es de unas 36 coronas danesas por persona (sobre 5€). El metro de Copenhague es muy fácil de utilizar, tiene solo 4 líneas, y la del aeropuerto os lleva directamente al centro. Dependiendo de dónde esté vuestro hotel, es probable que tengáis que hacer un cambio de línea.

Tren: El tren es la opción que elegí a la vuelta para llegar de Copenhague hasta el aeropuerto, y es una opción que os recomiendo totalmente si estáis alojados en torno a la estación central de trenes de Copenhague (junto al Tívoli), ya que el tren se coge ahí, va directo al aeropuerto, tarda menos tiempo y es más cómodo que el metro. El precio es el mismo, rondando los 5 euros.

Bus: La última opción es el bus. También es una buena opción si os alojáis por la zona de la estación central de trenes. La línea 5 llega hasta ahí y tiene una frecuencia de 10 minutos. El precio es igual que el metro y el tren, unos 5€. No lo he probado personalmente, pero a igualdad de precio, os recomendaría mucho más el tren o el metro en función de dónde estéis alojados.

Alojamiento en Copenhague

Copenhague es una ciudad cara, de las más caras de Europa, y el alojamiento, no es una excepción. Para buscar alojamiento, en esta ocasión, prioricé bastante el precio, manteniendo un mínimo de comodidad y buena localización. Finalmente, acabé alojándome en la zona del Tívoli y la estación central de trenes, en el Urban House Copenhaguen by Meininger.

Habitación Urban House Copenhaguen

Os recomiendo totalmente este alojamiento, especialmente si viajáis en grupo de amigos o en solitario. Es un hostel con muy buena localización, buen trato, buen ambiente y muy limpio. Tiene tanto habitaciones compartidas como habitaciones privadas con baño privado, en la recepción hablan español, el desayuno está bastante bien y es cómodo y silencioso, o al menos esa fue nuestra experiencia.

Pagamos por nuestra habitación privada unos 340€ por 3 noches entre 3 personas, por lo que por persona y noche fueron unos 40€, que sinceramente creo que en Copenhague es algo casi insuperable a nivel calidad-precio.

Transporte público en Copenhague

El centro de Copenhague, donde se sitúan los principales puntos turísticos, no es demasiado grande, y es totalmente abarcable a pie. En nuestros días en Copenhague, únicamente utilizamos el transporte público para ir y venir del aeropuerto y para visitar Malmö uno de los días, pero por el centro de Copenhague lo hicimos siempre a pie o en bicicleta.

Si no queréis caminar demasiado, el metro une todos los puntos principales de la ciudad, y hay tarjetas en las que podéis recargar viajes a un precio más económico, pero ya os digo que no lo utilizaréis demasiado, y es que si hay algún punto algo más alejado, ¿Qué mejor que probar el medio de transporte danés por excelencia? La bici.

Alquiler de Bicicleta en Copenhague

La bicicleta es el medio de transporte por excelencia de los daneses. Se dice que en Copenhague hay más del doble de bicicletas que de personas, y cuando caminéis por la calle os daréis cuenta de que es cierto, y es que las hay a montones en cada esquina. Además, la ciudad está repleta de carrilles-bici, por lo que es fácil y seguro desplazarse por prácticamente cualquier zona.

Bicicletas en Copenhague

Nosotros no queríamos irnos de Copenhague sin vivir esta experiencia, así que uno de los días alquilamos una bici para visitar parte de la ciudad. Para ello, nos descargamos la app de «Donkey Republic«, ya que no parábamos de ver bicicletas de esa empresa por todos lados. El sistema es bastante fácil: en la app te aparecen todas las bicis disponibles en la ciudad (aunque da bastantes errores), eliges la que quieras en el mapa y tienes unos minutos para llegar hasta ella. Una vez allí, la desbloqueas con un código y ¡lista para usar! Los precios van por tramos de tiempo o incluso hay precios cerrados para todo el día.

Precios en Copenhague – Cómo Ahorrar

Por lo que he contado en los anteriores apartados de este post creo que ya lo podéis intuir, pero aquí os lo confirmo, y sí, Copenhague es una ciudad bastante cara. Los daneses están entre los europeos con los sueldos más altos, y por tanto, el nivel de vida en el país es también de los más elevados del continente.

En Copenhague todo es caro, al menos si lo comparamos con España: el transporte, el alojamiento, los restaurantes, los supermercados…. incluso por un simple café o un chocolate caliente en cualquier cafetería, pagaréis tranquilamente 5 o 6 euros.

Para no dejaros un riñón en el viaje os aconsejo ahorraros lo máximo posible en el hotel, comer alguna vez comida comprada en el supermercado y no siempre en restaurantes, llevar el desayuno incluido con vuestro alojamiento, no utilizar demasiado el transporte público (ya que no es del todo necesario) y sobe todo ¡Ojo con el tema de pagos con tarjeta y cambio de moneda! Os lo detallo en el siguiente apartado.

Cambio de moneda y Pagos con Tarjeta

En Dinamarca se utiliza la corona danesa. Un euro equivale más o menos a 7,44 coronas danesas (noviembre 2021). El mejor lugar para cambiar vuestros euros por coronas danesas son las casas de cambio de la ciudad, aunque es cierto que no vi demasiadas. Yo prácticamente no cambié nada de dinero, y es que en todos los sitios se puede pagar con tarjeta de crédito.

Para pagar con tarjeta de crédito, es muy importante que NO LO HAGÁIS con la de vuestro banco español, ya que al realizar el pago en otra moneda, os cobrarán comisión normalmente, y encima os harán un tipo de cambio no muy bueno. Para solucionar esto, lo mejor es llevaros tarjetas de crédito para viajar como la Bnext, la Revolut o la N26, ya que estas tarjetas no cobran comisión y hacen un tipo de cambio mucho mejor. En mi caso utilicé la Revolut. Es muy importante que en la app, antes de empezar a pagar, configuréis la moneda en corona danesa y no en euros.

Actividades en Copenhague

Respecto a las actividades de pago en Copenhague, a parte de algunas visitas a iglesias, miradores, palacios, etc… por las que pagaréis unos pocos euros, os quiero recomendar principalmente tres actividades que yo hice, aunque hablaré más en detalle de ellas cuando escriba el post de mi Ruta detallada por Copenhague.

La primera es el free tour de Civitatis, en la que recorrer los puntos más céntricos de la ciudad de la mano de un guía mientras conoces la historia del país. La segunda es el paseo en barco por los canales de Copenhague para tener una vista diferente de la ciudad, desde las aguas del mar Bático. La tercera es el parque de atracciones de Tívoli, uno de los más antiguos del mundo. Nosotros fuimos el día de Halloween y fue uno de los mejores planes que pudimos hacer en Copenhague. No está abierto durante todo el año, sino que lo hace en épocas concretas como verano, Navidad o ,precisamente, Halloween.

De todas ellas hablaré más detenidamente en el siguiente post de Mi Ruta a pie por Copenhague.

Parque de Atracciones Tivoli

Presupuesto de Viaje a Copenhague

En este viaje, intentamos ahorrar lo máximo posible y al final nos acabó saliendo muy económico. En los 4 días que estuvimos allí, nos gastamos entre 400 y 450€ por persona, incluyendo absolutamente todo: vuelos (85€), hotel (115€/persona), actividades (unos 35€), transporte desde el aeropuerto y a Malmö + alquiler de bicis (unos 40€) y comidas y cenas (unos 150€/persona).

Esto puede variar bastante en función de por qué precio consigáis el vuelo, en qué hotel os alojéis o en qué lugares vayáis a comer o cenar, pero cómo veis, se puede hacer un viaje a Copenhague sin gastarse demasiado dinero y disfrutando a tope de la ciudad.

Ruta por Copenhague: Qué Ver en la ciudad

Próximamente haré un post detallado con nuestra ruta día por día en la ciudad y los puntos turísticos de visita obligatoria, tanto los más turísticos y conocidos, como otros que fuimos descubriendo y que merece la pena visitar, así que si os interesa, estad atentos próximamente 🙂

POST COMPLETO: RUTA POR COPENHAGUE EN 3 DÍAS

¡Y esto es todo por hoy! ¿Habéis visitado Copenhague? ¿Estáis pesando en viajar a la ciudad próximamente? ¡Sea como sea, contadme en los comentarios! Y si tenéis alguna duda o necesitáis cualquier tipo de ayuda con la preparación de vuestra escapada, no dudéis en preguntarme también en los comentarios del post o a través de la sección Contacto.

Muchas gracias por leerme, ¡y nos vemos pronto! 🙂

Post relacionado: Qué Ver y Hacer en Malmö en 1 Día

Sigue Asturiano por el Mundo en RRSS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: