Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Algarve en 5 Días – Ruta en Coche

¡Hola Viajeros!

El Algarve es una de las zonas más turísticas de Portugal y también uno de los destinos de sol y playa más visitados en Europa. Este verano decidí ir a pasar unos días por la zona y conocer lo máximo posible esta región. Fueron 5 días recorriendo el Algarve de una punta a la otra, y hoy vengo a contároslo con todo detalle y así poder ayudaros en la preparación de vuestro viaje.

¿Vais a visitar próximamente el Algarve y aún no sabéis que zonas elegir? ¿Tenéis dudas de cuáles son las mejores playas del Algarve? Pues seguid leyendo, porque os cuento qué ver y hacer en el Algarve con todo detalle y mi ruta por el Algarve en 5 días.

Si queréis saber todos los detalles sobre la preparación del viaje, alojamiento, alquiler de coche, peajes, la mejor época para visitar el Algarve o el presupuesto aproximado de mi viaje, os dejo por aqui mi post anterior de Consejos para visitar el Algarve.

DÍA 1: ZONA DE LAGOS

Nuestro vuelo llegó de Madrid a Faro en tan solo una hora. Decidimos ir en avión para ahorrarnos las horas de carretera hasta allí y alquilar el coche una vez en el aeropuerto de Faro. Después de todos los trámites necesarios, pusimos rumbo a Lagos, que era el lugar en el que decidimos alojarnos durante los 5 días que íbamos a estar visitando el Algarve.

Entre que llegamos a Lagos, nos instalamos en el apartamento y nos fuimos a comer, solo teníamos la tarde de este primer día, así que decidimos quedarnos por la zona y visitar lugares cercanos.

PRAIA DE DONA ANA

Pasamos esta primera tarde en la Praia de Dona Ana, una de las más cercanas al pueblo de Lagos. Tanto para esta playa, como para el resto del Algarve, el aparcamiento no es excesivamente amplio, y es recomendable ir bastante pronto. Sin embargo, tuvimos suerte y encontramos sitio para aparcar al lado de la playa.

La playa desde arriba es bonita. En ese momento aún no teníamos con qué compararla, ya que era la primera que visitábamos. Sin embargo, siendo sinceros, he de decir que quizás haya sido la que menos me gustó de todas las que vimos durante nuestros 5 días en el Algarve, principalmente porque el día que fuimos, la orilla de la playa estaba completamente llena de algas y el olor que desprendían era algo desagradable. Supongo que dependerá del día, y quitando eso, la playa no estaba mal, pero me quedo con otras de las que os hablo a lo largo del post.

Praia de Dona Ana

PONTA DA PIEDADE

Después de un buen rato en la playa, cuando ya estaba atardeciendo, decidimos ir a Ponta da Piedade. Es una de las cosas que ver en el Algarve imprescindibles, ya que se trata de uno de los paisajes más impresionantes, una serie de acantilados de piedra caliza y arcos marinos rodeados de aguas turquesas, que pueden visitarse tanto por tierra desde la cima, a lo largo de los senderos, como sumergiéndose entre sus cuevas con uno de los paseos en barco que os ofrecerán por todas partes.

Ponta da Piedade

Nosotros no hicimos el paseo en barco en Ponta da Piedade porque teníamos contratado otro para el día siguiente por las Cuevas de Benagil, así que decidimos caminar por la parte superior, pero sin duda es también una muy buena opción y una de las mejores actividades que hacer en Algarve. En la zona de Ponta da Piedade hay mucho viento, y al ir al atardecer, os recomiendo llevaros una chaqueta o algo de abrigo, ya que refresca bastante, incluso en pleno verano.

PUEBLO DE LAGOS

Después de pasar nuestra primera tarde en el Algarve en la Paya de Dona Ana y visitando Ponta da Piedade, decidimos irnos a nuestro apartamento, darnos una ducha, y salir a cenar y a conocer el pueblo de Lagos en el que nos estábamos alojando, y la verdad es que fue todo una sorpresa.

Lagos es una ciudad portuaria que tiene poco más de 30.000 habitantes. Tiene principalmente dos zonas muy diferentes que visitar. La primera, es precisamente la zona del puerto. Hay un paseo que recorre toda la línea junto al mar repleto de tiendas y restaurantes, y una zona (enfocada principalmente a turistas) en la que hay varias atracciones de feria, restaurantes y un sinfín de puestos en el que venden excursiones de todo tipo: desde paseos en barco a kayak o avistamiento de delfines.

Sin embargo, la zona más bonita de Lagos, y la que es imprescindible visitar, es su centro histórico, repleto de pequeñas calles empedradas y rodeadas de tiendas y edificios todos pintados de blanco, con un ambiente increíble lleno de restaurantes y terrazas abarrotadas de gente. Os encontraréis de todo: tiendas de souvenirs, decenas de sitios donde cenar, heladerías, un tiovivo, bares y pubs… Lagos tiene una gran vida nocturna.

Además de esto, hay algunos edificios interesantes, como el mercado municipal, la Iglesia de San Antonio o las antiguas murallas de la ciudad que aún se conservan en algunas zonas.

Lagos

DÍA 2: CUEVAS DE BENAGIL Y PLAYAS CERCANAS

Este segundo día lo pasamos por la zona situada entre Portimão y Albufeira. Por la mañana teníamos una excursión contratada por las Cuevas de Benagil y después nos fuimos a conocer la Playa da Marinha y la playa do Carvoeiro.

CUEVAS DE BENAGIL

Las Cuevas de Benagil son un imprescindible del Algarve y una de las imágenes más icónicas de la zona. La joya de la corona es la cueva principal, una cueva en la roca con 2 arcos que dan entrada y salida al mar y un gran agujero en la parte superior que deja entrar la luz del sol.

Cuevas de Benagil

¿Cómo visitar las Cuevas de Benagil? Pues bien, hay varias formas. Lo primero que tenéis que saber es que no se puede llegar a pie, sino que solo se puede ir por mar. Para ello, podéis hacerlo a nado desde la Playa de Benagil situada a unos 150 metros de esta cueva o en Kayak desde alguna de las playas cercanas. Pero para mí, lo mejor es hacer una excursión en barco, que a parte de la cueva principal, os lleva por toda la costa de Benagil viendo varias cuevas más.

Muchas de las excursiones en barco, aunque os enseñan la cueva principal, no dejan bajarse del barco, por lo que si queréis bajaros durante un tiempo y hacer fotos, os recomiendo reservar la excursión con Taruga Benagil Tours. El precio es de 30 euros por persona, el barco se coge en la Playa de Benagil, y la excursión dura 75 minutos, visitaréis varias cuevas y os bajaréis en varias de ellas. Para mí, es la mejor actividad que hacer en el Algarve.

PRAIA DA MARINHA

Después del paseo en barco, nos fuimos a la que quizás sea una de las playas más conocidas y también más bonitas de todo el Algarve: la praia da Marinha. Está a solo 10 minutos en coche de las Cuevas de Benagil, y debéis ir pronto, ya que, aunque tiene bastante aparcamiento, es una de las más visitadas.

La praia da Marinha fue considerada por la guía Michelin una de las 10 playas más bonitas de Europa y entre las 100 mejores playas del mundo. Y una vez visitada, creo que se lo tiene ganado, y personalmente es mi favorita de todas las que vimos en el Algarve. La playa tiene arena fina, aguas cristalinas y está rodeada completamente de acantilados. Hay varias rocas en forma de arcos y tiene zonas escondidas verdaderamente bonitas si la paseais de lado a lado.

Praia da Marinha

Nosotros pasamos aquí el resto de la mañana y comimos en el chiringuito que hay en la playa a un precio bastante económico para después poner rumbo a nuestro siguiente destino.

PRAIA DE CARVOEIRO

La tarde de este segundo día fuimos a pasarla a la Praia de Carvoeiro, que está a unos 15 o 20 minutos de la praia da Marinha. Carvoeiro es un pueblo pequeño y bastante tranquilo a la par que turístico. Tradicionalmente, Carvoeiro ha sido un pueblo de pescadores, y destaca a día de hoy por el blanco del que están pintadas las fachadas de la mayoría de sus casas. Desde algunos puntos elevados del pueblo, tendréis una foto de postal de este pequeño pueblo costero.

Praia de Carvoeiro

La playa de Carvoeiro es prácticamente una continuación del pueblo, ya que se encuentra justo al lado de sus casas, y junto a ella, hay varias calles repletas de bares y restaurantes donde tomar algo después de una buena jornada de sol. Al terminar la tarde, pusimos rumbo de nuevo a Lagos para terminar nuestro segundo día.

DÍA 3: ALGAR SECO Y ZONA DE TAVIRA

ALGAR SECO

El tercer día lo comenzamos visitando Algar seco. Era algo que queríamos hacer el día anterior, ya que está a escasos minutos de Carvoeiro, e incluso hay una pasarela que une el pueblo con esta zona, pero nos quedamos sin tiempo, por lo que decidimos visitarlo este tercer día de camino a Tavira. A vosotros, os recomiendo visitarlo el mismo día que visitéis Carvoeiro.

Las cuevas de Algar Seco son una serie de formaciones rocosas y cuevas que se fueron formando durante miles de años por la erosión, y que destacan por las cavidades que se han ido formando en las rocas, cavidades que a día de hoy dan la apariencia de ventanas o balcones al océano. Toda la zona está bien preparada para visitar, y hay escaleras y pasarelas entre las rocas para poder recorrer la zona. Sinceramente, fue una de mis visitas favoritas en el Algarve más allá de las playas. No es de lo más conocido y lo más típico que se suele visitar, pero sin dudas es algo que os recomiendo muchísimo.

PRAIA DE CACELA VELHA

Tras visitar Algar Seco, pusimos rumbo a la zona de Tavira, concretamente al pueblo de Cacela Velha, sin duda, uno de los pueblos con más encanto del Algarve, muy pequeñito, con tan solo unas pocas calles y un par de bares. Sus casas blancas de una sola planta son muy características, con sus puertas y ventanas enmarcadas en tonos azules. Lo cierto es que es un sitio bastante instagrameable.

Cacela Velha

Una vez cruzado el pueblo, se llega a la playa de cacela velha y ¡WOW! Os puedo decir que es una de las mejores playas del Algarve, muy diferente a todas las demás, ya que no está rodeada de acantilados ni tiene la típica estética de la zona. La playa de Cacela Velha es enorme, con arena blanca, y para acceder a ella desde el pueblo hay que hacerlo por el agua, ya sea sumergiéndose en ella o en un pequeño barco que transporta a la gente de un lado al otro, y es que esta playa destaca por sus lenguas de arena que se extienden entre el mar y la ría Formosa. Es algo que no me esperaba encontrar y me sorprendió mucho.

Praia de Cacela Velha

PRAIA DO BARRIL

Por la tarde, nos fuimos a la Praia do Barril. Está situada a 10 minutos de Tavira y a unos 25 minutos de Cacela Velha. La playa es muy similar a esta en cuanto a sus blancas arenas y su gran extensión. Uno de los principales atractivos de esta playa, es el llamado «Cemitério das Âncoras» o cementerio de anclas, un monumento conmemorativo a la comunidad pesquera abandonada.

Cementerio de Anclas

La playa está un poco apartada de la carretera principal, y desde el aparcamiento, hay que caminar un buen trecho. Sin embargo, hay un trenecito que hace el recorrido entre el parking y la playa continuamente. El precio es de 1,50€ y el trayecto dura unos 10 minutos.

Desde esta playa, ya pusimos rumbo de nuevo a Lagos para cenar por el pueblo y disfrutar un poco de su vida nocturna.

DÍA 4: ZONA DE SAGRES

En nuestro cuarto día, nos fuimos al extremo totalmente contrario al del día anterior, y decidimos conocer la zona de Sagres. Pasamos el día en diferentes playas para terminar en uno de los mejores miradores del Algarve. Esta zona es la más occidental del Algarve y de Europa, las playas son las que tienen el agua más fría y además el aire suele soplar con bastante intensidad, pero es también donde se encuentran las playas más salvajes y auténticas.

PRAIA DE BORDEIRA

Para empezar la mañana decidimos visitar la Praia de Bordeira. Es una playa muy famosa para hacer surf pero no demasiado visitada por turistas. La razón la supimos rápido, y es que nada más bajarnos del coche, hacía un viento increíble y bastante frío, imposible para estar en la playa, que estaba completamente desierta. Es muy bonita y hay varios miradores, por lo que podéis acercaros y verla desde arriba, pero sin duda, no es el lugar en el que darte un baño o quedar tomando el sol.

Praia de Bordeira

PRAIA DO BELICHE

Llegamos a praia do Beliche en busca de menos viento y más calor del que hacía en Bordeira, y nos lo encontramos a medias. La temperatura era mejor, aunque el viento seguía soplando bastante, ya os digo que es algo típico de toda esta zona de Sagres. La playa vista desde arriba es una de las más bonitas de todas las que visitamos y tiene unas largas escaleras para bajar hasta la arena. Una vez abajo, buscamos alguna zona recogida entre las rocas para frenar un poco el viento, y la verdad que al final se estaba bastante bien y la playa se empezó a llenar de gente durante la mañana.

Praia do Beliche

A lo largo de la playa hay varias cuevas naturales formadas a lo largo de los años en las que os podéis adentrar en busca de algo de sombra. La playa está completamente rodeada por acantilados, hay una zona nudista en uno de los extremos y tiene un chiringuito justo al lado de las escaleras.

PRAIA DA MARETA

Por la tarde, nos fuimos a visitar otra de las playas más conocidas de Sagres, la Praia da Mareta. Tiene un parking bastante amplio al lado, y no tuvimos problema para aparcar aunque fuésemos por la tarde. Hay 2 chiringuitos al lado de la playa, y no recuerdo que hiciese tanto viendo como en la playa de Beliche.

Por lo demás, la playa es muy tranquila, bastante grande, con el agua en calma y no está muy saturada, al menos en el momento en que yo estuve. Sin embargo, aunque está muy bien, después de tantas playas y tantos días, esta fue quizás de las que menos me llamó la atención. Por la calma de sus aguas, la playa suele ser utilizada para la práctica de kayak y de submarinismo.

Praia da Mareta

La playa está a solo 5 minutos de la Fortaleza de Sagres, que es el punto que visitamos justo después. No llegamos a entrar dentro del castillo, en el que hay que pagar unos 3€, pero merece la pena parar y visitar sus alrededores.

CABO SÃO VICENTE

El cabo São Vicente es una de las visitas imprescindibles en el Algarve. Es quizás el mejor lugar para disfrutar del atardecer, al que os recomiendo ir pronto para poder aparcar sin problema y para visitar la zona antes de sentarse en las rocas a contemplar la puesta de sol.

El cabo São Vicente es el punto más al sudoeste del Algarve. En el cabo hay un faro de unos 24 metros de altura que alberga un museo en su interior, y en los alrededores podréis contemplar los acantilados de hasta 75 metros de altura sobre el mar atlántico.

Cabo São Vicente

Es una zona por la que también hay que caminar con cuidado, y es que a lo largo de la historia son varias las personas que han perdido la vida aquí. Uno de ellos, un turista alemán de tan solo 28 años que murió en el año 2001 por despeñarse por los acantilados al mar. En su honor, han colocado una placa en esa zona para alertar a los turistas que se anden con cuidado.

Terminamos el día viendo la puesta de sol, a la que deberéis llevaros una chaqueta o algo de abrigo, ya que, como no, el viento sopla muy fuerte aquí, y a esa hora ya empieza a hacer frío. Después nos fuimos a cenar a Sagres y pusimos rumbo a Lagos para irnos a dormir antes de nuestro último día completo en el Algarve.

DÍA 5: PLAYAS CERCANAS A LAGOS

El último día nos lo tomamos con calma y nos quedamos en las cercanías de Lagos disfrutando de sus playas más famosas. El primer día habíamos visitado ya la playa de Dona Ana y Ponta da Piedade, y en este último día conoceríamos la praia dos três irmãos (muy cerca ya de Portimão), la praia do Camilo y la Praia dos Estudantes.

PRAIA DOS TRÊS IRMÃOS

La Praia dos Três Irmãos fue una de mis playas favoritas del Algarve. Esta playa se compone de un conjunto de calas entre acantilados que se conectan unas con otras a través de grutas, cuevas y arcos, por lo que es una de las mejores playas para pasear de un extremo a otro.

Praia Dos Três Irmãos

En la playa hay varios chiringuitos. Comimos en uno de ellos que está prácticamente incrustado en uno de los acantilados, y que tiene un terraza increible con vistas a la playa. Eso sí, armaros de paciencia, porque tanto aquí como en toda la zona del Algarve, notamos que los camareros se lo toman con mucha calma y son bastante lentos.

PRAIA DO CAMILO

Ya después de comer nos fuimos a Lagos para visitar dos de las playas más conocidas. La primera, fue la praia do Camilo. No llegamos a bajar, y es que se trata de una playa muy pequeña que con la subida de la marea, se había convertido en una diminuta cala con muy poco espacio y que estaba ya completamente saturada, por lo que solo pudimos verla y fotografiarla desde arriba.

Si queréis ir, a esta sí que os recomiendo ir pronto por la mañana para coger sitio, ya que al contrario que otras como la de três irmãos o la de cacela velha, que tienen kilómetros de arena, en la praia do camilo es casi imposible encontrar un hueco.

Praia do Camilo

PRAIA DOS ESTUDANTES

Para terminar nuestro día y nuestro viaje, la última playa que visitamos fue la Praia dos Estudantes, también en Lagos, y muy cerca de la Praia do Camilo. La praia dos estudantes es una de las más conocidas y de las más características. Por un lado, presenta varios túneles excavados bajo los acantilados, que unen la Praia dos Estudantes con la Praia da Batata, y por otro lado, encontramos un curioso arco que une un peñasco con tierra firme dejando una bonita vista al mar.

El ambiente en esta playa también es bastante diferente. No suele ser la típica playa de familias, sino que se veía bastante gente joven con un rollo un poco alternativo. Fue el sitio perfecto para terminar nuestro recorrido por las playas del Algarve y disfrutar de nuestro último atardecer.

¡Y esto es todo por hoy! Recordad que si queréis saber todos los detalles sobre alojamiento, alquiler de coche, peajes, preparaación del viaje o presupuesto, os dejo mi post anterior de Consejos para Visitar el Algarve Portugués.

¿Habéis visitado ya el Algarve? ¿Estáis pensando en visitarlo próximamente? Sea como sea, os leo en los comentarios. Si tenéis alguna duda o necesitáis ayuda en la prepación de vuestro viaje, no dudéis en escribirme por aquí o a través de la sección Contacto.

¡Muchas gracias por leerme! ¡Nos vemos pronto!

Sigue Asturiano por el Mundo en RRSS

Anuncio publicitario

4 respuestas a «El Algarve en 5 Días – Ruta en Coche»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: