Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Opinión Baño Turco Aga Hamami – Mi Experiencia en el Hammam

¡Hola Viajeros!

Cuando viajas a Estambul, o a cualquier otra ciudad de Turquía, una de las cosas más típicas y más tradicionales, son los famosos hamams o baños turcos. Un hamam es un tipo de baño de vapor que incluye una limpieza del cuerpo y sirve también como método de relajación. Además, son un punto de reunión social y cumplen una función cultural. Su origen se deriva ya a la antigua Roma y sus termas, que los otomanos fueron adaptando y personalizando con sus rasgos culturales.

En Estambul, hay decenas de baños turcos, algunos de ellos más «turísticos» y otros más locales, y los precios varían bastante de unos a otros. En mi viaje a Estambul, decidí probar uno que me recomendaron, y mi experiencia fue inmejorable. Era la primera vez que probaba un baño turco y la verdad es que me encantó. Por eso, en este post os contaré todo sobre qué baño turco visité, cómo reservar, cómo es el proceso del baño, su duración, qué tenéis que llevar, cuánto cuesta, ¡y mucho más!

BAÑO TURCO AGA HAMAMI

El baño turco al que fuí, fue el AGA HAMAMI, un hamam situado en la zona europea de la ciudad, en la parte más moderna, a solo unos metros de la Plaza Taksim, uno de los epicentros de la ciudad. Es uno de los más populares, pero a pesar de ello, todo estaba muy bien organizado, la limpieza era exquisita, el servicio era de gran calidad, y la atención del personal inmejorable. Además, estábamos prácticamente solos, por lo que no hay saturación de gente a pesar de ser uno de los más conocidos, al menos el día en que yo lo visité.

¿POR QUÉ ES LA MEJOR OPCIÓN PARA TURISTAS?

En Estambul, la mayoría de baños turcos son solo para hombres o solo para mujeres, pero son muy pocos los que aceptan hombres y mujeres al mismo tiempo. Este es el caso de Aga hamami, y es que es un hamam mixto, por lo que se puede ir entre amigos, en familia, en pareja… Además, es uno de los que mejores precios tiene y se encuentra cerca de varios puntos turísticos de la ciudad, por lo que no perderéis tiempo desplazándoos hasta allí.

PRECIOS Y CÓMO RESERVAR

Aunque en algunas temporadas, se puede ir sin reserva, os aconsejo reservar con antelación a través de la web de Civitatis, ya que tienen cancelación gratuita 100% hasta el día antes, y así os aseguráis el acceso el día y la hora que vosotros queráis.

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA AL BAÑO TURCO AGA HAMAMI

Los precios varían en función de los servicios contratados:

Hammam tradicional: Incluye únicamente el baño de vapor y la exfoliación. Se trata del típico baño tradicional. Está muy bien pero en mi opinión creo que se queda algo corta la experiencia. El precio es de 24€.

Hammam + Masaje 20 min: Esta es la opción que yo escogí. A parte del baño de vapor y la exfoliación, incluye también un masaje relajante de 20 minutos y el acceso a la planta de arriba donde podéis tumbaros y disfrutar de un té turco. El precio es de 39€.

Hammam + masaje de cabeza: A parte de todo lo que incluye el anterior, en el que te masajean únicamente el cuerpo, este incluye también la cabeza. El precio es de 44€.

Hammam + masaje + mascarilla: Si queréis la experiencia completa, y salir lo más limpios y relajados posible, esta opción, a parte de todo lo anterior, incluye también la limpieza de cara con mascarilla. El precio total es de 49 euros.

INSTALACIONES

Nada más entrar, os encontraréis con una recepción en la que os atenderán y os darán una llave para una pequeña sala en la que podréis cambiaros de ropa y dejar todas vuestras pertenencias. Es una sala solo para vosotros, por lo que podéis dejarlo todo ahí con tranquilidad.

El hammam tienen un salón principal muy bonito con la arquitectura típica, lámparas llamativas, asientos tapizados, y mesas en las que servirse té turco mientras esperas tu turno. Hay otra sala bastante amplia llena de vapor en la que te relajas y sudas antes del baño, una sauna y varias salas de exfoliación. En la planta de arriba, hay otra zona de relajación con varias tumbonas y unas cuantas salas en las que se dan los masajes.

Como os decía al principio, todo está perfectamente limpio y cuidado.

¿TENGO QUE LLEVAR ALGO?

Esto es otro de los aspectos positivos, y es que no hay que llevar absolutamente nada. Ellos te proporcionan todo lo que necesitas sin ningún sobrecoste: toallas, chanclas, el famoso pestemal para taparse, el guante de exfoliación… por lo que podréis estar haciendo turismo y acercaros en cualquier momento sin la necesidad de estar cargando con vuestras cosas durante todo el día.

DURACIÓN

Esto dependerá del paquete que contratéis. En mi caso, que escogí el hammam más el masaje de 20 minutos, estuve en las instalaciones unas 2 horas. El baño de vapor dura en torno a 30 minutos, la exfoliación en torno a 20 y el masaje otros 20. A esto hay que sumarle el tiempo que te relajas entre uno y otro, y el tiempo que esperas mientras tus acompañantes se dan el masaje, ya que esta parte es de forma individual, aunque puede ser que paséis a la vez a dos salas diferentes y acabéis antes.

CÓMO FUNCIONA EL HAMMAM

1º. Nada más llegar, te vas a la sala que te asignan para dejar tus cosas, quitarte tu ropa y ponerte la que ellos te dan. Una vez terminas, cierras la puerta con llave y la llevas siempre contigo enganchada a una pulsera que te proporcionan.

2º. Cuando ellos te digan, pasas a la primera sala, que es la del baño de vapor, donde se alcanzan temperaturas de 70 grados centígrados. Esta sala tiene un gran bloque de mármol en el centro donde te puedes relajar, y varias salas alrededor en las que te puedes refrescar de vez en cuando con agua fría. También aquí, se encuentra la sauna a la que se puede acceder durante los 30 minutos que te dejan en esta primera sala.

3º. Transcurridos unos 30 minutos, te vendrán a buscar para llevarte a otra habitación en la que te hacen la exfoliación con el guante de crin para eliminar todas las células muertas de la piel, y en donde te lavan con agua caliente y jabón.

4º. Posteriormente, te envuelven en toallas y pasas a la sala de descanso donde hay varios sillones y tumbonas y donde puedes servirte té turco o café hasta que te llamen para el masaje.

5º. Por último, pasarás a una habitación individual en el que recibes el masaje relajante de 20 minutos con aceite, y donde el límite de fuerza lo ponéis vosotros, y tras esto, puedes seguir descansando en las tumbones un ratillo y volver a la sala inicial donde al principio dejamos nuestra ropa para cambiarse de nuevo.

CONCLUSIÓN

Para mí, el hammam ha sido la experiencia perfecta para poner punto y final a mi viaje a Turquía. Después de patearse toda la ciudad, levantarse temprano todos los días y hacer turismo sin parar, no hay nada mejor que relajarse y descansar en un baño turco para terminar el viaje. Sin duda, repetiría. Así que si tenéis pensado viajar próximamente a Estambul y queréis disfrutar también del Aga Hamami, os dejo el link para Reservar este baño turco al mejor precio.

¡Y esto es todo por hoy! Si tenéis cualquier duda o queréis saber algo más de esta experiencia en el hammam, podéis escribirme en los comentarios o a través de la sección Contacto. Os dejo por aquí mis otros post sobre Estambul para ayudaros a preparar vuestro viaje a la ciudad:

Consejos Imprescindibles para Viajar Estambul

Los 7 Mejores Miradores de Estambul

Estambul en 3 Días – Ruta a Pie

Como siempre, muchas gracias por leerme, ¡y nos vemos en el próximo post! 🙂

Sigue Asturiano por el Mundo en RRSS

Anuncio publicitario

2 respuestas a «Opinión Baño Turco Aga Hamami – Mi Experiencia en el Hammam»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: