¡Hola Viajeros!
Seguimos de ruta por España y sigo completando las ciudades que visité estos últimos años y de las que aún no había escrito en el Blog. En esta ocasión, os hablaré sobre mi escapada a Toledo desde Madrid. Ambas ciudades están muy cerca y bien comunicadas, así que al poco tiempo de irme a vivir a Madrid decidí acercarme y visitar la ciudad. A lo largo de este post os contaré cómo llegar a Toledo desde Madrid y lo más importante que ver en Toledo en 1 día. ¡Vamos allá!
Cómo ir de Madrid a Toledo
Me centraré en cómo llegar a Toledo desde Madrid concretamente, que es desde donde yo fui. Si sois de otra ciudad española, puede que el coche sea la opción más rápida, pero lo cierto es que mucha gente aprovecha a visitar Toledo una vez que viene a visitar la capital española.
Hay unas cuantas empresas que ofrecen tours de un día a Toledo desde Madrid y que están repartidos por las calles del centro de la ciudad. Puede estar bien si buscáis la opción más cómoda y directa, pero no será la opción más económica. Si tenéis tiempo, os recomiendo ir por vuestra propia cuenta, ya que puede accederse en transporte público, y el precio será mucho más bajo.
La diferencia con los tours, es que éstos, además del transporte, suelen incluir una visita guiada por la ciudad, pero si preferís ir por vuestra cuenta y tener más libertad, os cuento la mejor opción para llegar a Toledo en transporte público a continuación.
(Nota: Aunque vayáis por cuenta propia, una vez en Toledo, tenéis allí la posibilidad de contratar tours turísticos de la ciudad que seguramente sean más económicos que contratándolos desde Madrid. Además, hay la posibilidad de hacer un tour gratuito.)
Entre Madrid y Toledo hay más o menos unos 70 kilómetros, y hay 3 opciones de transporte principales:
En coche: Si tenéis vuestro propio coche porque viváis en Madrid o porque hayáis alquilado uno en la ciudad, esta opción puede ser buena, ya que no tendréis que desplazaros a ningún sitio a coger el transporte público. Es la forma más cómoda de llegar a Toledo. El principal inconveniente que podéis tener, es que si vais en temporada alta o algún día que haya muchos turistas, puede ser difícil encontrar aparcamiento.
En tren: Los trenes de Madrid a Toledo salen desde la estación de Atocha. Está en el centro de la ciudad y muy bien comunicada en metro y es la forma más rápida de llegar a Toledo. Hay unos cuantos trenes al día pero aún así os recomiendo sacar el billete con antelación desde la Web de Renfe. El trayecto es de unos 30 minutos y el precio de ida y vuelta es de unos 22€ (Noviembre 2020).
En bus: Es la opción que yo elegí en su momento y es la forma más barata de llegar a Toledo. Los autobuses salen desde la estación de Plaza Elíptica, que está situada en el sur de Madrid, y a la que se puede acceder en metro, en las líneas 6 y 11. El precio del trayecto ida y vuelta es de tan solo 10 euros y tarda en torno a una hora. Os aconsejo coger los autobuses que vayan directos, ya que algunos hacen paradas y tardan más. Podéis ver los horarios o comprar los billetes con antelación en la web de ALSA aunque no suele haber problema en comprarlos en el mismo momento.
(Nota: Si vivís en Madrid, y tenéis la tarjeta joven de transporte, podéis usarla en este itinerario y por lo tanto el viaje os saldrá totalmente gratis. Por esta razón fue por la que nosotros escogimos irnos en autobús aunque no fuese la opción más rápida.)
Como veis, todas las opciones son buenas y depende de lo que más le convenga a cada uno según comodidad, tiempo y dinero.
Qué ver en Toledo en 1 día
Una vez en Toledo, hay unos cuentas atracciones turísticas que visitar en la ciudad. En esta ocasión nosotros fuimos a disfrutar del día tranquilamente, comer por la ciudad y disfrutar de unas bebidas en sus terrazas. También hicimos turismo pero no profundamente, por lo que os hablaré de únicamente los sitios más principales y básicos en un visita a Toledo. Tengo pendiente otra escapada próximamente para conocer la ciudad más a fondo.
1. Catedral de Toledo
La Catedral de Santa María en una catedral gótica cuya construcción se comenzó ya en el año 1226. Es el lugar de visita obligatoria en la ciudad. Yo solo la visité desde afuera, pero si queréis verla también por dentro, hay unas cuantas opciones de visita y precios que podéis ver pinchando AQUÍ.

2. Exteriores del Alcázar de Toledo
El alcázar es una fortaleza medieval que está situado en la parte más alta de la ciudad. Fue mandado construir por Carlos V para ser su residencia y tuvo diversos usos a lo largo de los años. Sufrió varios incendios y entre 1940 y 1961 fue reconstruido.

3. Museo del Ejército
El Museo del Ejército está dentro del alcázar de Toledo. En él se muestra la historia de España y se da a conocer las aportaciones militares al progreso intelectual, social, cultural y científico del país. A mí personalmente no me pareció demasiado interesante, pero los domingos su visita es gratuita, por lo que si tenéis tiempo, podéis visitarlo. Los lunes está cerrado y de martes a sábado la entrada general cuesta 5 euros.
4. Monasterio de San Juan de los Reyes y Sinagoga de Santa María la Blanca
Estos son 2 lugares a los que no he ido, pero que consideraba importante meterlos en el listado. Como os dije al principio, fuimos a pasar el día tranquilamente y no preparamos demasiado la escapada, y estos fueron 2 de lo lugares a los que no prestamos atención en su momento.
Respecto al Monasterio de San Juan de los Reyes, la entrada general cuesta tan solo 3 euros. Según el mes, cambia bastante el horario de apertura por lo que aquí os dejo el LINK en el que podéis consultarlo según el momento en que vayáis.

La Sinagoga de Santa María la Blanca está situada en el antiguo barrio judío. La entrada cuesta también 3 euros y AQUÍ podéis consultar los horarios de visita. Si vais a visitar unos cuantos lugares de pago, os puede interesar la pulsera turística de Toledo, que por 10 euros incluye la visita a unas cuantas atracciones.

5. Miradores de Toledo
Por último, os quería recomendar contemplar la ciudad desde alguno de los múltiples miradores que hay en ella. Sin embargo, para hacerlo desde el más conocido y el que seguramente sea el mejor, tendréis que alejaros un poco de la ciudad.
Se llama el mirador del Valle y desde el centro de la ciudad se puede tardar unos 40 minutos caminando. Sin embargo, si tenéis coche podéis acercaros hasta allí más cómodamente, o también coger un taxi que os llevará por unos 5 euros, por lo que sois varios, merece la pena, y las vistas (al menos en las fotos) parecen espectaculares. Aquí la prueba:

Dónde Comer en Toledo
Para terminar, os quería recomendar el restaurante donde yo comí en Toledo. Lo primero de todo es deciros que si vais en fin de semana, reservéis en algún restaurante con varios días de antelación, porque nosotros fuimos a la aventura, y a partir de las 2 de la tarde era imposible conseguir mesa en ningún sitio. Al final, y tras mucha espera, terminamos comiendo en el Restaurante la Tarasca, en el centro de Toledo, y muy cerca de la Catedral.
¡Y esto es todo por hoy! Han pasado 3 años desde mi visita a Toledo hasta la fecha en que estoy escribiendo este post, y entre la poca preparación del viaje y el tiempo que ha pasado, no he podido contar las cosas con mucho detalle, pero espero que os pueda servir de ayuda. Siendo sinceros, Toledo no es una ciudad que me haya apasionado demasiado, pero si tenéis unos cuantos días en Madrid, sin duda merece la pena acercarse a pasar 1 día por Toledo y conocer la ciudad.
Como siempre, para cualquier cosa, podéis escribirme en los comentarios o a través de la sección Contacto.
¡Muchas gracias por leerme, y nos vemos pronto con una nueva escapada!
Sigue Asturiano por el Mundo en Redes Sociales
Hay que promocionar Toledo que es un sitio espectacular y muy accesible desde Madrid como cuentas. Feliz semana..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Llevo 3 años viviendo en Madrid y la verdad que solo he ido una vez y como ves tampoco pude conocerlo muy en profundidad ! Espero volver pronto!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Monasterio de San Juan de los Reyes y la Sinagoga Santa María la Blanca son obligatorios. También la Sinagoga del Tránsito (yo ví el Museo Sefardí pero va en gustos) y la Mezquita del Cristo de la Luz… Para otra vez…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Me lo apunto para la próxima!! 🙂
Me gustaMe gusta
Y también te recomiendo las carcamusas del Bar Ludeña!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
España nunca de los nunca dejará de sorprenderme!, amo tu país a pesar de conocerlo tan poco, y es que siempre quiero ir e ir e ir.
Toledo está en mis planes para alguna vez en la vida, también he escuchado de Ávila, y de Segovia, que son cercanos y me gustaría conocer. Sin lugar a dudas debo comenzar a tomar apuntes de todas las recomendaciones que haces en el blog, porque un día se me va a olvidar todo cuanto he leído. Un abrazo grande desde tierras mexicanas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Alba!! Pues estate atenta, que la semana que viene publico justamente el post de mi visita a Segovia!! Jaja un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaré al pendiente para leerlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona