Aprovechando mis semanas en Asturias este verano, me propuse hacer unos cuantos planes por la zona, y hoy vengo con uno de lo más típicos y también de los más divertidos: El Descenso del Río Sella. Es uno de los planes turísticos más habituales cuando se visita la región, y no es de extrañar, ya que es una mezcla de turismo deportivo con turismo de ocio y con turismo natural. Además, por un muy buen precio, podéis pasar el día completo. A continuación os cuento todos los detalles de mi experiencia al hacer el Descenso del Sella. ¡Vamos allá!
El Río Sella nace en los Picos de Europa y desemboca en el Mar Cantábrico. Tiene una longitud de 66 Kilómetros y atraviesa los concejos de Oseja de Sajambre, Ponga, Amieva, Parres, Cangas de Onís y Ribadesella. Todos los años, el primer sábado de agosto tiene lugar el Descenso Internacional del Sella, una prueba piragüista de bastante fama y prestigio.


El resto del año, cualquier persona puede alquilar una canoa y descender una parte del río, y de eso es de lo que hablaremos a continuación. Esta actividad es perfecta para hacer con amigos, en familia, en solitario, con hijos o incluso con mascotas.
¿Cómo alquilar tu canoa para descender el Sella?El punto de partida para hacer el descenso, es Arriondas, en el oriente asturiano. Aquí, hay decenas de empresas que se dedican al alquiler de canoas para recorrer el Sella. Todas ellas ofrecen unos servicios muy similares y el precio también suele ser el mismo en la mayoría.
En mi caso personal, lo reservé desde la web aventuraenelsella.es, aunque era como un intermediario y finalmente la actividad se hacía con la empresa Aipol Aventura, por lo que podéis reservarlo indistintamente en cualquiera de las dos.
Un consejo importante es que reservéis la actividad con antelación desde estas webs o por teléfono, ya que es más barato que contratarlo allí directamente. El precio por adulto reservando online es de 20 euros, mientras que si lo contratáis allí directamente, es de 25 euros (en el caso de los niños, la entrada con antelación cuesta 14€). Además, la reserva con esta empresa no hay que pagarla con antelación, sino que se paga al llegar y puede modificarse o cancelarse sin coste alguno.
En el precio está incluido el alquiler de la canoa y el chaleco salvavidas, pero también tendréis un bidón para llevar en la canoa y guardar vuestras pertenencias, parking gratuito en Arriondas, servicio de recogida en autobús al terminar el recorrido y unas instalaciones con baños, vestuarios y taquillas a vuestra disposición.
Hay canoas de 1, 2 o 3 personas, por lo que independientemente del número de personas que vayáis juntas, podréis adaptaros.
Además, si estáis en una zona cercana como Ribadesella o Cangas de Onís, podéis contratar la actividad que incluye también la recogida en esas localidades y os llevan hasta el punto de inicio. Aquí os dejo los enlaces para reservarlo:
Descenso del Sella desde Arriondas Descenso del Sella desde Ribadesella Descenso del Sella desde Cangas de Onís ¿Qué recorrido hacer en el Descenso del Sella?El inicio, como os dije anteriormente, se hace desde Arriondas, y en la salida, os lanzaréis con vuestra canoa al río desde una rampa a modo de montaña rusa. Las salidas pueden hacerse entre las 11 de la mañana y la 1 del mediodía, y tenéis hasta las 6 de la tarde para completar el recorrido.

Una vez en el Río, a lo largo del trayecto, pueden hacerse todas las paradas que queráis para descansar, comer o darse un baño. Os recomiendo llevar vuestra propia comida, pero si lo preferís, en algunas de las paradas hay chiringuitos en los que podéis comprar comida o bebida.
(Las empresas suelen dar una especie de picnic con bocadillo, agua y fruta. Yo hice el descenso en Julio de 2020 y como medida contra el COVID-19 se había suprimido esta práctica).
Respecto al trayecto, depende también de la empresa, pero todos suelen ser muy parecidos. A lo largo del recorrido hay varios puntos de recogida en el que os espera el personal de la compañía, y que están claramente indicados. El primero de ellos está en torno a los 7 kilómetros desde la salida y se tarda unas 2 horas contando con que pares un par de veces a descansar durante un tiempo.
La segunda opción, que es la que yo hice, es hacer unos 16 kilómetros. Se tarda entre 4 y 5 horas en función de las paradas que hagas, y suele ser la opción más habitual para la mayoría de personas y la que yo os recomiendo. Es un recorrido bastante fácil, que se puede hacer tranquilamente y sin prisas y para el que no es necesario tener una condición física espectacular.
Aquí os dejo el mapa de esta empresa con los 2 posibles puntos de recogida:
Una vez terminado el recorrido, la empresa os recogerá en un autobús y os llevará de vuelta a las instalaciones de inicio, donde si lo deseáis podréis ducharos o cambiaros de ropa.
Qué llevar para hacer el Descenso del SellaEn cuanto a la ropa más adecuada para hacer el descenso del sella, al menos en verano, lo mejor es llevar un bañador y una camiseta de manga corta. Si tenéis calor, podéis quitar la camiseta a lo largo del recorrido y guardarla en el bidón que llevaréis en la canoa.
También es recomendable llevar una gorra o algo similar para protegeros del sol en caso de que haga buen día. Respecto al calzado, lo mejor es llevar unos escarpines o cangrejeras o unas chanclas que tengan sujeción por la parte de arriba.
Muy importante también llevar crema solar aunque esté nublado, ya que cuando yo fui, solo me la eché una vez al inicio del recorrido, no hacía sol, y aún así me quemé.
Os recomiendo llevar también una ropa de repuesto que podéis dejar en las taquillas o en el coche, ya que lo más probable es que os mojéis,y si lo deseáis podéis llevar toalla y gel para ducharos.
Por último, podéis llevar una funda de agua para el móvil si queréis haceros alguna foto y vuestra comida y bebida. Todo ello puede ir con vosotros en el bidón de la canoa.
Si hacéis la actividad en invierno, creo que la empresa os dará un traje de neopreno de forma totalmente gratuita.
Mi experiencia haciendo el Descenso del SellaPersonalmente, es una actividad que os recomiendo muchísimo. A mi que me encanta cualquier actividad que se haga en el agua, y esta no ha sido una excepción. Era la segunda vez que hacía el descenso y desde luego que no será la última. Os recomiendo hacer el descenso en los meses de verano, principalmente Julio o Agosto, aunque septiembre también puede ser una buena opción. Son lo meses en los que más gente habrá pero creo que compensa igualmente por el clima y la temperatura del agua. Además, encontrarse con gente apelotonada en algunos puntos y tener algún que otro choque con otras canoas también tiene su gracia!
Por tan solo 20 euros por persona, podréis pasar un día completo divirtiéndoos, haciendo deporte y contemplando el maravilloso paisaje asturiano, así que no esperéis más!!!
Y si vais a estar varios días en Asturias, por aquí os dejo otros post anteriores en los que tenéis más ideas de los lugares que visitar en la región:
10 Lugares que Visitar en Asturias Qué ver y hacer en Oviedo en 1 día La Senda del Oso: Recorrido y Alquiler de bicicletas¡Y esto es todo por hoy! Como siempre, para cualquier duda o comentario, podéis hacerlo aquí en el post o a través de la sección Contacto.
¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post! 🙂Sigue Asturiano por el Mundo en Redes Sociales