¡Hola Viajeros!
Hoy vengo con un post un poco diferente a los que suelo hacer normalmente, ya que no se trata de un viaje o un destino concreto, sino de mi experiencia haciendo La Senda del Oso en Asturias. Es la tercera vez que hago la ruta pero lo cierto es que ya casi no la recordaba, ya que hace mucho tiempo de las veces anteriores. Hoy vengo a contaros todo sobre cómo hacer la senda del oso en bicicleta, con qué empresa hacerlo y que tramos de la senda se pueden recorrer. ¡Vamos allá!

La Senda del Oso es una de las rutas verdes más visitadas de España, y una actividad perfecta para hacer solo, con amigos, en pareja o en familia. Es una ruta de dificultad baja, bien señalizada y con varias áreas de descanso. Uno de sus mayores atractivos es ver a las osas, Paca y Molina, que se encuentran en un cercado que encontraréis a lo largo de la ruta.

La ruta puede hacerse a pie de forma totalmente gratuita. En esta ocasión yo decidí hacerla en bicicleta, alquilándola en una de las múltiples empresas que ofrecen este servicio en la zona. Hay diferentes recorridos que se pueden realizar en función de la dificultad y el tiempo que queráis emplear.
La ruta tiene forma de Y como podéis ver en la imagen de abajo y desde muy cerca de Oviedo puede iniciarse, aunque no suele ser lo habitual, ya que entonces será todo el tiempo cuesta arriba, y si queréis disfrutar de la senda, y tomarlo como una actividad de ocio, será mucho mejor empezar del otro lado y descender la senda.

A continuación os hablaré de las 3 opciones más habituales a la hora de hacer la Senda del Oso:

Para todos los recorridos tendremos como punto inicial Entrago, y como punto final el Área recreativa de Buyera. Las osas se encuentran justamente en la parte final del recorrido, entre Proaza y el área de Buyera.
RECORRIDO 1: ENTRAGO – BUYERA. Es el tramo más sencillo de todos, apto para niños y mayores, siempre en sentido descendente y con una longitud de 18 kilómetros que pueden hacerse tranquilamente en aproximadamente unas 2 horas. Entrago es el punto de partida y donde alquilaremos nuestra bici, aunque esto os lo cuento al final.
RECORRIDO 2: ENTRAGO – VALDEMURIO – BUYERA. Este recorrido es el que yo hice en esta ocasión. Es muy similar al primero, teniendo el mismo punto de partida y de llegada. La diferencia es, que a mitad de camino, en Caranga, nos desviaremos hasta llegar al Pantano de Valdemurio, que es para mí uno de los lugares más bonitos de toda la ruta, y del que os dejo más abajo una foto. Desde el desvío, hay unos 5 kilómetros hasta el pantano, y el trayecto es algo más empinado que el resto de la ruta. Después, volveremos por el mismo camino a la ruta principal. Este recorrido por tanto consta de 28 kilómetros (18km+5km ida valdemurio + 5km vuelta) y tarda en hacerse unas 2 horas y media o 3 horas yendo a un ritmo tranquilo.
RECORRIDO 3: ENTRAGO – SANTA MARINA – BUYERA. El inicio y el fin es el mismo que los 2 anteriores. En este caso, también cogeremos el mismo desvío que en la ruta 2, en Caranga hacia Valdemurio, pero no daremos vuelta en Valdemurio, sino que llegaremos hasta Santa Marina. Este tramo es de media dificultad y ya consta de 48 kilómetros y puede tardarse unas 6 horas en hacer.
En cualquiera de estas rutas, puede llegarse también hasta Villanueva, que son unos 3 kilómetros más, y regresar al área de Buyera, ya que será aquí donde nos recojan la bicicleta y donde podamos descansar tranquilamente tras finalizar nuestra ruta.
Cómo alquilar bicicleta para hacer la Senda del Oso
Hay muchísimas empresas que ofrecen este servicio. El precio es el mismo en todas ellas, ya que supongo que tendrán algún tipo de acuerdo. Se puede alquilar bici de montaña de adulto, bici de niño, semitándem, triciclo de adultos, remolques para niños, sillas portabebés…
La empresa con la que yo contraté el alquiler de bicicletas fue https://www.bicisendadeloso.es/ y la verdad es que os la recomiendo totalmente. Fueron encantadores, se puede reservar la bici a través de la web y pagarla en ese momento o una vez la recojas, te dan toda la información necesaria y tienen un servicio de recogida. ¿Qué significa esto? Al llegar, dejas el coche en Entrago, coges tu bici, haces la senda hacia abajo hasta el área de Buyera, y una vez allí no tienes que hacer la senda de nuevo en el otro sentido, sino que la empresa te recoge la bici y te sube en autobús hasta el punto inicial para que podáis recoger vuestro coche. Este servicio está disponible en esta empresa hasta las 7 de la tarde.
El precio total por adulto es de 20€, que incluye el alquiler de la bici (y casco si lo deseas), la recogida en el punto final y la asistencia a lo largo de la ruta en caso de que pase cualquier cosa (una caída, un pinchazo…), les podréis llamar por teléfono y acudirán en vuestra ayuda. Para consultar los precios para niños o para otro tipo de bicicleta, os recomiendo visitar su web y ahí tendréis toda la información.
Alojamiento cercano a la Senda del Oso
Para hacer la actividad redonda, lo mejor es alquilarse un alojamiento rural cercano a la Senda o a otros puntos de interés de la región para vivir al máximo la experiencia y disfrutar del encanto del paisaje asturiano.
Para ello, os dejo por aquí el enlace donde podéis echarle un ojo a la oferta de casas rurales en Asturias al mejor precio. ¡¡Hay para todos los gustos y a lo largo de todo el principado!!
Y si tenéis varios días de viaje y vais a visitar más zonas de Asturias, aquí os dejo otros post anteriores de los que podéis coger algunas ideas:
10 Lugares que Visitar en Asturias
Qué ver y hacer en Oviedo en 1 día
Cómo hacer el Descenso del Sella – Opciones, Precios y Mi Experiencia
¡Esto es todo por hoy! Para cualquier cosa, podéis hacerlo como siempre en los comentarios del post o a través de la sección Contacto
¡Muchas gracias por leerme! ¡Nos vemos en el próximo post! 🙂
Sigue Asturiano por el Mundo en Redes Sociales
Que preciosas fotos Jairo!!!!! Me han encantado!!, que bellezas las que hay en tu país!!
Un abrazo desde México!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alba!! La verdad es que si 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se ve una ruta preciosa, al final, si no hay cambios iremos hacia tus tierras este año, saludos !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial!! No dudes en preguntarme cualquier cosa si lo necesitáis 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona