Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Venecia, Florencia y Roma: Recordando mi primer viaje fuera de España

¡Hola Viajeros!

Hacía tiempo que quería escribir sobre este viaje, y es que es el único de mis viajes fuera de España que no tenía en el blog. ¿La razón? Que hace ya casi 10 años y muchísimas cosas se me han olvidado, pero me apetece dejar aquí plasmado lo poco que recuerdo.

Al contrario que otros post sobre otras ciudades en los que intento contarlo todo lo más detallado posible sobre mi alojamiento, rutas, transporte, sitios imprescindibles que visitar, etc, en esta ocasión, mi post no os servirá tanto de guía, especialmente para Venecia y Florencia, por los pocos recuerdos que tengo y porque no fue un viaje organizado directamente por mí. Tenía 16 años en ese momento y fue mi viaje de estudios del instituto.

En el caso de Roma, la he visitado por segunda vez recientemente y ahí sí que os puedo ayudar bastante más, por lo que si os interesa saber más sobre Roma, al final os dejo todos los enlaces a los post de mi segundo viaje a la ciudad! ¡Empezamos!

circuito-por-venecia-florencia-y-roma-1

Como veis en el título del post, este fue mi primer viaje fuera de España, y tras una larga «discusión» entre las casi 30 personas que nos íbamos juntas de viaje, Italia fue el destino elegido, y Venecia, Florencia y Roma, las ciudades que íbamos a visitar a lo largo de nuestra semana de viaje.

QUÉ VER EN VENECIA

Volamos  desde Asturias a Venecia haciendo escala en Madrid. Venecia es un destino que decepciona a algunas personas y que tiene la mala fama del olor poco agradable de sus calles debido a los canales que rodean y atraviesan la ciudad.

Sin embargo, para mí fue todo una sorpresa! En absolutamente ningún momento noté ningún mal olor y no recuerdo que los canales estuviesen sucios ni mucho menos. Me encantó lo diferente y característica que es la ciudad y su forma de vida. Estuvimos un solo día completo visitándola y la verdad que me hubiese gustado estar más tiempo, pero teníamos que continuar nuestra ruta. Seguro que algún día volveré!

Entre los sitios que visitamos, los que recuerdo y los imprescindibles si vais a estar poco tiempo en la ciudad, son:

La Plaza y la Basílica de San Marcos: La Plaza San Marcos es la más importante de la ciudad y se encuentra en el corazón de Venecia. Es el lugar más bajo de la ciudad, motivo por el que, cuando hay «acqua alta» (el mar sube de nivel), es el primer punto en inundarse. Cuando esto sucede, se ponen pasarelas para que los ciudadanos y los turistas puedan seguir moviéndose.

Venezia_Basilica_di_San_Marco_Fassade_2
Basílica de San Marcos

En la Plaza se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad. Entre ellos, la Basílica de San Marcos, que es el templo religioso más importante de Venecia. La entrada a la basílica es gratuita. Os recomiendo ir muy pronto porque se forman colas enormes para entrar. 

El Palacio Ducal: Este es otro de los edificios que se encuentra en la Plaza San Marcos. En el pasado fue utilizado como castillo, como fortaleza y como prisión. En su interior también alberga pinturas de algunos artistas italianos. Para  visitarlo, el precio de adulto es de 25€. Yo aquí no llegué a entrar, por lo que no sabría deciros si merece la pena pagar la entrada o no.

Palais des doges et Campanile à Venise - Italie
Palacio Ducal

Gran Canal de Venecia: El principal atractivo de Venecia, al menos para mí, son sus canales, y este, es el más grande y el más importante de la ciudad. Tiene 4 kilómetros de longitud, y navegarlo en góndola o en vaporetto es una de las mejores actividades para hacer en la ciudad.

77
Gran Canal de Venecia

El Puente de Rialto: Para cruzar el gran canal de un lado a otro a pie, hay cuatro puentes a lo largo del mismo, pero el más conocido y el más importante es el Puente de Rialto, que es el más antiguo de todos.

1200px-Venezia_-_Ponte_di_Rialto
Puente Rialto

No recuerdo los precios exactos de las góndolas y seguro que en estos casi 10 años han cambiado pero no eran demasiado caros, más aún teniendo en cuenta que íbamos varias personas en cada góndola y por tanto el precio por persona era menor.

Respecto a sitios en los que comer, alojamientos y precios, ya no me acuerdo de los nombres después de tanto tiempo. Desde Venecia, nos fuimos a Florencia en autobús.  Hay unos 250 km entre ellas y se tarda unas 3 horas por carretera.

QUÉ VER EN FLORENCIA

En Florencia también estuvimos en torno a un día o un día y medio en la ciudad. Personalmente, en su momento fue la que menos me llamó la atención de las tres. Venecia era muy diferente a todo lo demás, y Roma era la que más ganas de tenía de visitar, y a día de hoy sigue siendo una de mis ciudades favoritas. Aún así, Florencia es una ciudad que merece mucho la pena.

Florencia es sinónimo de Arte, historia, cultura y artesanía, y estoy seguro que a día de hoy, si volviese, me gustaría mucho más de lo que me gustó en su momento y la vería con otra perspectiva. Es de la ciudad de las que menos recuerdos tengo en cuanto a los sitios que visité, así que paso a contaros los que tengo seguros:

Piazza del Duomo: Es la Plaza principal de la ciudad y una de las imágenes más conocidas de Florencia. Entre los edificios que destacan en ella, tenemos la Catedral, el Campanile de Giotto y el Battisterio di San Giovanni.

florencia-duomo.jpg
Piazza del Duomo

Catedral de Santa María del Fiore: Es el edificio más importante de la Plaza. Se empezó a construir en el 1296 y se terminó 72 años después, en 1368. Por sus dimensiones, es una de las iglesias más grandes de la cristiandad en el mundo. La entrada de adulto cuesta 18 euros, y en mi opinión, merece la pena, no solo por la Catedral en sí, sino por su increíble cúpula. Para entrar, no podremos llevar pantalones excesivamente cortos ni ir con los hombros descubiertos.

Duomo_Florencia
Duomo de Florencia

Visita a la cúpula del Duomo: Precisamente esta es la siguiente de las cosas imprescindibles que hacer en Florencia. La cúpula de la Catedral tiene unas dimensiones de 114 metros de altura y 45 metros de diámetro y tardó 14 años en construirse. Es uno de los puntos más altos de toda la ciudad y tiene un mirador desde el que tendréis las mejores vistas de Florencia a vuestros pies. Para subir hay 463 escalones y los últimos tramos son especialmente estrechos e inclinados, pero merece la pena. 

(Consejo: Cuando fui había colas enormes para subir a la cúpula y estuvimos un buen rato esperando. Es de los lugares más visitados de toda la ciudad, por lo que os recomiendo comprar las entradas con antelación. Se puede acceder a la cúpula sin necesidad de visitar la Catedral).

florence-view-from-dome-of-cathedral-of-saint-mary-of-the-flower.jpg
Vistas desde la Cúpula

Ponte Vecchio: Es uno de los Puentes más famosos del mundo y el puente de piedra más antiguo de toda Europa. Es del año 1345. Se caracteriza por sus casas colgantes y por los candados colocados en señal de amor.

fotos-florencia-ponte-vecchio-002
Ponte Vecchio

El David de Miguel Ángel: La escultura original se encuentra en la «galería de la accademia». Se puede entrar, aunque hay bastante cola y deberéis sacar la entrada con antelación. Yo no entré, y es que en Florencia, hay 2 réplicas exactas de las mismas dimensiones: una en la Plaza de la Signoria y otra en el Piazzale Michelangelo. Ambos se pueden ver de forma totalmente gratuita, por lo que lo dejo a vuestra elección.

GF05EB41.jpg
El David de Miguel Ángel original

Fontana del Porcellino: Este es el último lugar que recuerdo haber visitado en Florencia. Sinceramente, no creo que sea de los imprescindibles pero he visto revisando mis fotos, una en este lugar y he decidido ponerlo. Se trata de un jabalí de bronce muy famoso entre los turistas de la ciudad. Según la tradición, frotar su hocico garantiza que tendremos fortuna o que volveremos a la ciudad. No creo mucho en estas cosas pero, ya que estamos allí, ¿mejor hacerlo, no?

tomada-i
Fontana del Porcellino

Después de nuestra rápida visita a Florencia, nos pusimos en marcha en autobús de nuevo para irnos a nuestra última parada del viaje, Roma! Desde Florencia hasta Roma por carretera se tarda unas 3 horas (273 km).

QUÉ VER EN ROMA

Y por fin, llegamos a Roma, donde estuvimos 3 o 4 días. Nos alojamos en el Hotel Impero y recorrimos toda la ciudad, y por supuesto, también los sitios más emblemáticos: Trevi, el Coliseo, El Panteón, la zona del Trastévere, el Vaticano…

El año pasado volví a Roma por segunda vez por mi propia cuenta, y en esta ocasión conocí la ciudad mucho más a fondo, así que aquí os dejo todos los post sobre la preparación del viaje, la ruta para conocer la ciudad, toda la información sobre la compra de entradas o los mejores lugares para comer lo más detallado posible:

Roma: Preparación del Viaje, Alojamiento, Transporte y Entradas

Ruta por Roma: Días 1 y 2

Ruta por Roma: Días 3 y 4

¿Dónde Comer en Roma?

coliseo-roma_2924b6ae_1280x720
Coliseo romano
Fontana-di-Trevi-1140x704
Fontana di Trevi

¡Y esto es todo por hoy! ¿Cuál ha sido vuestro primer viaje fuera de vuestro país? ¿Lo recordáis? ¿A qué edad lo hicisteis? ¡Podéis compartirlo con todos en los comentarios de este post!

¡Muchas gracias por leerme y nos vemos pronto con un nuevo destino! 🙂

Sigue Asturiano por el Mundo en:

Resultado de imagen de icono instagram

Resultado de imagen de ICONO FACEBOOK

 

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a «Venecia, Florencia y Roma: Recordando mi primer viaje fuera de España»

  1. Jairo!!

    Pues a pesar de no recordar muchos detalles si que das importantes datos sobre todas estas ciudades!!
    Yo visite Roma y Florencia en 2017, y me enamore de Florencia un poco más, pero fue en una parada de crucero, así que fue super rápido. Aún quiero volver y más que nada a Florencia, esa preciosa ciudad tan bohemia y llena de arte e historia. Yo me quedé con ganas de frotar el hocico del porcelino, pero si lo pude ver jeje. Gracias por hablarnos de tus viajes!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: