Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Qué ver en Nápoles: Ruta de 1 día

Nápoles es una ciudad caótica pero muy diferente y con un encanto especial. Perderse por sus calles te hace sentir en otra época y la cantidad de contrastes que hay entre las diferentes zonas hacen que parezca 4 ciudades diferentes en una: desde la tranquila zona del puerto, a las modernas y lujosas calles de tiendas, contrastando con el caos del centro histórico y las zonas más pobres que rodean la estación de Garibaldi.

Si queréis más información sobre la ciudad, cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, transporte público, dónde alojarse en Nápoles o los mejores sitios para comer, os dejo por aquí mi anterior post: Guía de Nápoles: Transporte, Alojamiento y dónde comer en la ciudad.

En esta entrada nos centraremos en todo lo que tenéis que ver en Nápoles, qué es lo que hay que visitar y en qué lugares de pago merece la pena entrar. Seguramente si estáis varios días en la ciudad, podréis ver más cosas o hacer excursiones cercanas a Sorrento, la costa amalfitana o Pompeya, de las que hablaré en las próximas semanas; pero hoy vamos con lo básico e imprescindible si solo pensáis estar uno o dos días en Nápoles.

Antes de todo, tened en cuenta que en los lugares en los que hay que pagar entrada, el tiempo que estéis en  la cola y que tardéis en entrar dependerá mucho de la época en la que vayáis y si es un puente festivo o no… yo estuve en Nápoles el fin de semana del puente de Noviembre por lo que estaba todo bastante saturado. Y ahora si.. ¡Vamos allá!

Llegamos a Nápoles a la estación de autobuses de Plaza Garibaldi, de ahí cogimos el metro (línea 1) a la estación de «Municipio«, que era donde estaba nuestro hotel, entre el puerto y el centro histórico, dejamos la maletas y empezamos a caminar.

A menos de 5 minutos de nuestro hotel, estaba la Calle Toledo, una de las más conocidas de Nápoles y el corazón del Barrio español. Es una de las zonas más caóticas de Nápoles y algunos dicen que es algo peligroso, aunque nosotros paseamos por él de noche y no había ningún problema. Aquí podréis disfrutar de las callejuelas más típicas napolitanas, explorar una y otra calle y disfrutar de la esencia de Nápoles.

Resultado de imagen de barrio español napoles
Barrio español de Nápoles

Caminando a través del barrio español, llegamos a uno de los puntos más importantes: la Capilla Sansevero. Dentro de la Capilla de Sansevero se encuentra la famosa escultura del Cristo velado.

La Capilla de San Severo fue construida bajo el encargo de la esposa del primer Príncipe de San Severo, Adriana, tras un trágico acontecimiento en el que su hijo fue brutalmente asesinado a puñaladas por el marido de su novia.

Este es uno de los lugares en el que hay que pagar para entrar. La oficina de Tickets está justo al lado de la capilla. La entrada cuesta 7€ (5€ para los menores de 25 años) y aconsejo también comprar la audioguía (la hay en español) que cuesta 3€. La visita dura en torno a 30 minutos.

Debido a la época en la que fuimos, este fue el lugar donde más cola tuvimos que hacer para entrar… ¡¡2 horas de cola!! pero si vais en otra época no creo que haya problema, ya que los propios napolitanos estaban asustados de la cola que había ese día, por lo que no debe ser algo habitual.

Resultado de imagen de Capilla Sansevero
Capilla Sansevero
Resultado de imagen de cristo velado
Escultura Cristo Velado

Después de esto, nos dirigimos a  la Catedral de Nápoles, también conocida como la Catedral de San Gennaro. Según cuentan, dentro de la Catedral se guardan varias cápsulas con la sangre seca de San Gennaro. La sangre del santo se licua tradicionalmente tres veces al año.

El proceso de licuefacción a veces toma horas o incluso días, pero en ocasiones no sucede. Cuando la sangre no se ha licuado, los napolitanos toman el hecho como un augurio de desgracias.

La entrada a la catedral es totalmente gratuita.
Resultado de imagen de catedral san genaro
Catedral de San Gennaro

Desde aquí cambiamos de zona y nos fuimos en dirección al puerto. De camino, podréis ver en Castel Nuovo de Nápoles, aunque cuando nosotros fuimos estaba la zona en obras y a pocos minutos de aquí, llegaréis también a la galería Umberto I.

La zona donde ahora se encuentra la galería, estaba repleta de callejones que unían la Calle Toledo con el Castel Nuovo. Estos callejones tenían mala fama porque estaban llenos de prostíbulos, tabernas y había agresiones de género. Cuando esto llegó a niveles extremos, se aprobó un plan para el saneamiento de la ciudad, se derribaron los edificios de la zona y la galería se construyó tras ser el proyecto ganador.

Resultado de imagen de castel nuovo napoles
Castel Nuovo Nápoles
Resultado de imagen de galeria umberto I
Galería Umberto I

Desde aquí, nuestra siguiente parada está a menos de 5 minutos también, y es una de las zonas más bonitas de Nápoles: La Plaza del Plebiscito.

En esta plaza podréis encontraros con 4 edificios principales: el Palacio Real, la Basílica de San Francisco de Paula, el Palacio de la Prefectura y el Palacio Salerno. ¿Mi favorito? La basílica de San Francisco de Paula.

Resultado de imagen de plaza plebiscito
Plaza del Plebiscito

Bajando las calles que rodean la Plaza del Plebiscito, que es la zona más nueva y con las calles repletas de tiendas totalmente diferente a la zona del centro histórico, llegamos al puerto, al mar.

En todas las ciudades esta suele ser de mis zonas favoritas y aquí no iba a ser menos. Hay un paseo enorme que podréis recorrer aunque justo cuando nosotros llegamos empezó a diluviar a los pocos minutos por lo que no pudimos hacerlo durante demasiado tiempo. Aquí, lo principal que hay que visitar es el Castillo del Huevo, o como lo llaman en italiano, el Castel dell’Ovo.

En la foto podéis ver la tormenta que se venía por delante…

Captura.PNG
Castel dell’Ovo

Dejo para lo último, la visita que quizás más me sorprendió, una de las cosas que más me gustó de Nápoles y que sin duda es mi mayor recomendación en la ciudad: Napoli Sotterranea o Nápoles Subterránea.

Nápoles Subterránea es un conjunto de túneles escondidos bajo las calles del centro histórico de Nápoles. Fueron construidos originalmente por los griegos como depósitos de agua subterráneos. Durante la Segunda guerra mundial, los túneles se usaron como refugio contra los bombardeos, de ahí que a día de hoy puedan verse juguetes de niños originales de la época o otros elementos, ya que pasaban bastante tiempo escondidos en los túneles.

Con el final de la guerra, los túneles se convirtieron en un enorme basurero hasta mediados del siglo XIX cuando fueron rescatados para usarlos como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. La basura no se sacó de ahí en ningún momento sino que se cubrió con capas de hormigón, por lo que estaréis caminando sobre toneladas de basura.

Resultado de imagen de napoles subterranea

En la visita descenderéis hasta los 40 metros de profundidad bajando más de 100 escalones, recorreréis túneles muy estrechos de unos 50 cm y tan oscuros que os darán una vela para poder cruzarlos. A veces puede ser claustrofóbico pero merece mucho la pena.

La visita guiada cuesta 10 euros por persona, y a parte de los túneles, también os llevarán a ver una parte del teatro romano. La duración total es de una hora y media, y aunque en todos los sitios había leído que el tour era en italiano o en inglés, cuando llegamos nos dijeron que había tour en español, así que perfecto!

Deberéis ir a la taquilla y preguntar los horarios de las visitas guiadas. Podéis comprar los tickets en ese mismo momento y a la hora a la que reservéis el tour deberéis ir allí de nuevo y poneros a la cola.

Captura.PNG

Todo esto puede visitarse en un día sin problema, por lo que como seguramente vayáis unos cuantos días, lo mejor es hacer otras excursiones cercanas. Yo lo hice a Pompeya, a Sorrento y a la Costa Amalfitana. Estad atentos porque iré contándolas todas en los próximos post. También me hubiese gustado mucho visitar la isla de Capri, pero por culpa del tiempo y la lluvia, al final no pudo ser.

Visita a Pompeya, Sorrento y la Costa Amalfitana: Costa Amalfitana, Pompeya y Sorrento: Visitas desde Nápoles

¡Y hasta aquí por hoy! Para cualquier duda o ayuda que necesitéis sobre vuestro viaje a Nápoles no dudéis en escribirme a través de los comentarios o de la sección Contacto.

¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!

Sigue Asturiano por el Mundo en Redes Sociales

Una respuesta a «Qué ver en Nápoles: Ruta de 1 día»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: