Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

10 Lugares que Visitar en Asturias

¡Hola a todos!

Acabo de volver de pasar unas semanas de vacaciones y desconexión por mi tierra, y me he dado cuenta de que en este tiempo que llevo con el blog, no he escrito ni una sola entrada sobre Asturias, y eso que este blog lleva por título Asturiano por el mundo.

Asturias es el lugar perfecto para una escapada de fin de semana por España, o más bien, para una escapada de una semana entera, ya que tiene cientos de sitios increíbles que visitar. También es el sitio perfecto para escaparte del calor insoportable del centro y el sur de España durante el verano y pasar unos días disfrutando de sus playas, paisajes, comida, tranquilidad, gente…

Así que en la entrada de hoy vamos con 10 lugares que visitar en Asturias en el caso de que decidáis pasar unos días de vacaciones por el norte.

Los separaré por zonas: centro, oriente (para el lado de Cantabria) y occidente (para el lado de Galicia). ¡Vamos allá!

ZONA CENTRO DE ASTURIAS 1. Oviedo

Empezamos por la capital del principado, Oviedo. A Oviedo le tengo un cariño especial, ya que he vivido aquí durante 5 años de mi vida en los que estuve estudiando la carrera. La verdad es que podría dedicarle un post entero a la ciudad. Hay cientos de cosas que ver y hacer. ¿Lo principal? No podéis iros sin visitar la Catedral, la Plaza del Ayuntamiento, El Monte Naranco con sus Iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo y sus vistas de toda la ciudad, el Parque San Francisco, la Plaza y el mercado del Fontán, la Plaza de la Escandalera o la Calle Uría.

Resultado de imagen de catedral de oviedo
Catedral de Oviedo

Tampoco podéis iros de Oviedo sin visitar la Calle Gascona, conocida como el Bulevar de la sidra, y por supuesto sin beberos una (o varias), y comer un buen cachopo en algún lugar como Tierra Astur o Llagar el Güelu.

Imagen relacionada
Calle Gascona

Os dejo la ruta completa y más detallada por Oviedo en este post: Qué ver y hacer en Oviedo en 1 día

2. Gijón

Gijón es la otra principal ciudad asturiana junto a Oviedo, pero ambas son totalmente diferentes. Se encuentran entre ellas a solo 30 km, unos 25 minutos. Aunque Gijón no la conozco tanto, si que la he visitado unas cuantas veces y para muchos es la ciudad más bonita de Asturias.

Resultado de imagen de gijon
Playa de San Lorenzo

El principal atractivo de Gijón es sin duda toda la zona marítima, el puerto, sus playas (las principales en el centro de la ciudad son la Playa de Poniente y la Playa de San Lorenzo) y toda la zona de Cimadevilla, un antiguo barrio de pescadores, y el más antiguo de la ciudad en el que podréis visitar uno de los principales símbolos de Gijón: El Elogio del Horizonte y el Cerro de Santa Catalina.

Os dejo la ruta completa y más detallada por Gijón en este post: Qué Ver y Hacer en Gijón en 1 día
Imagen relacionada
Letras de la ciudad en el Puerto
Resultado de imagen de elogio del horizonte
Elogio del Horizonte
3. Avilés

Completamos el tridente de ciudades asturianas con Avilés. A mi personalmente es la que menos me gusta de las 3, también la que menos he visitado y seguramente la que menos conozco. Sin embargo, las 3 ciudades están muy cerca entre ellas, por lo que si tenéis tiempo suficiente, podéis visitarlas todas, sino, yo sinceramente os recomiendo centraros en Oviedo y Gijón.

Los principales atractivos de Avilés son su centro histórico, por el que podéis daros una vuelta tranquilamente admirando todo lo que os vayáis encontrando a vuestro paso, la Ría de Avilés y el Centro Niemeyer, un centro cultural diseñado por este arquitecto brasileño junto a la Ría.

Resultado de imagen de aviles
Centro histórico de Avilés
general05
Centro Niemeyer
ZONA ORIENTE DE ASTURIAS

En esta zona os voy a recomendar 5 pueblos diferentes. Los 5 están muy cerca unos de otros por lo que se puede hacer una ruta y visitarlos todos ellos en un par de días.

4. Covadonga y Picos de Europa

Covadonga es una población del concejo de Cangas de Onís del que ahora también hablaremos.

En el siglo VII se produjeron una serie de episodios (verdaderos para unos y legendarios para otros), en los que Pelayo, y en Covadonga, comenzó el movimiento de insumisión de la cristiandad frente al poder musulmán en la península y comenzó la Reconquista.

Esta historia, junto al paisaje y lo espiritual, hacen de Covadonga un lugar único en el mundo. Lo que hay que visitar es la Santa Cueva de Covadonga en la que se encuentra la Virgen de Covadonga, un símbolo para todos los asturianos y asturianas, y el Santuario de Covadonga.

Resultado de imagen de covadonga
Santa Cueva de Covadonga

Muy cerca de Covadonga, están los Picos De Europa y los lagos de Covadonga. Hay que subir a la montaña por la carretera que va hacia los lagos. Se puede hacer en coche, aunque también hay un autobús que hace el recorrido cada poco tiempo. Cuando lleguéis a los lagos, simplemente pasear y dejaros maravillar por el alucinante paisaje.

Resultado de imagen de lagos de covadonga
Lagos de Covadonga – Picos de Europa
5. Cangas de Onis

A solo 10 minutos de Covadonga, se encuentra Cangas de Onís. Aunque el gran atractivo del concejo de Cangas es la zona de Covadonga y los Picos de Europa de la que ya hemos hablado, el pueblo de Cangas de Onís también es bonito y cuenta con uno de los monumentos más fotografiados de todo Asturias: el Puente Romano con su Cruz de la Victoria.

Resultado de imagen de cangas de onis
Puente Romano de Cangas de Onís

La Cruz de la Victoria es un símbolo de Asturias, presente tanto en el escudo como en la bandera. La cruz se encuentra dentro de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, y cuenta la leyenda que la cruz de madera que hay dentro de la Cruz de la Victoria, fue la que llevaba el Rey Pelayo en la Batalla de Covadonga en la que las tropas asturianas derrotaron a las musulmanas.

Resultado de imagen de cruz de la victoria asturias
Cruz de la Victoria
6. Ribadesella 

A unos 30 minutos de Cangas de Onís, se encuentra el siguiente pueblo de visita obligatoria: Ribadesella. Ribadesella es una villa marinera que cuenta con algunas de las Playas más espectaculares de Asturias. El pueblo en si también es muy bonito, pero si por algo es famoso este pueblo, es por celebrar una de las carreras de piraguas más famosas del mundo, el Descenso Internacional del Sella, fiesta declarada de interés turístico Internacional y que tiene lugar siempre el primer sábado de Agosto.

Y por supuesto, en cualquier época del año (bueno, en verano mejor dicho), vosotros también podréis descender el río sella en piragua, ya que es una de las actividades más típicas y divertidas de la zona. Yo lo hice y es una gran experiencia. Hay decenas de empresas que ofrecen el servicio, así que echarles un ojo y animaros!!

Recomendación: Mi experiencia haciendo el Descenso del Sella
Resultado de imagen de descenso rio sella
Descenso Río Sella
7. Llanes

A algo menos de 30 minutos de Ribadesella, se encuentra el siguiente pueblo: Llanes. Al igual que su vecina Ribadesella, cuenta con algunas de las mejores playas de todo el Principado, como la Playa de Gulpiyuri, una de las más famosas de Asturias por ser una playa de mar pero situada tierra adentro.

Resultado de imagen de playa de gulpiyuri
Playa de Gulpiyuri

Otro de los grandes atractivos de Llanes son los Bufones de Pria, una maravilla de la naturaleza para todos los que os queráis dejar impresionados por la fuerza del Mar Cantábrico.

Resultado de imagen de bufones de pria asturias
Acantilado Bufones de Pria

Tened en cuenta que ver los bufones en su máximo esplendor dependerá del tiempo que haga ese día y del estado del mar.

8. Lastres

Para terminar nuestro recorrido por el oriente asturiano, nos vamos a Lastres, considerado uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Está situado junto al mar pero tiene un gran desnivel, calles estrechas, empedradas y siempre en pendiente. Es famoso también porque fue el escenario donde se grabó la serie española «Doctor Mateo».

Un lugar imprescindible para tener una vista panorámica de todo el pueblo y el mar es el Mirador de San Roque, situado en la parte más alta.
Resultado de imagen de lastres
Lastres desde el aire
ZONA OCCIDENTE DE ASTURIAS 9. Luarca

Escribiendo esta entrada he descubierto que Luarca es conocida como la villa blanca dentro de la costa verde, y es que, el blanco, es el color predominante en el pueblo de Luarca.

Sus principales atractivos son el puerto, todas las calles del centro de la villa y sus casas de marineros y casonas de indianos.

Resultado de imagen de luarca
Puerto de Luarca
10. Cudillero, Playa del Silencio y Cabo Vidio

Puede que sea uno de los pueblos de Asturias más conocidos dentro y fuera de la región, totalmente diferente a todos los demás. Cudillero es famoso principalmente por sus casas coloridas y apiladas a lo largo del pueblo, por el que merece la pena perderse y caminar hasta lo alto para tener un vista panorámica de toda la zona desde algunos de sus múltiples miradores.

Resultado de imagen de cudillero asturias
Cudillero

Muy cerca del pueblo de Cudillero, dentro del Concejo, tenemos la Playa del Silencio y Cabo Vidio.

La Playa de Silencio es una de las Playas con las aguas más cristalinas de Asturias. Esta playa te dejará sin palabras. Es una playa completamente virgen y no suele haber bañistas. Tampoco tiene arena, sino que es de piedra y cuenta con un gran número de miradores desde los que tendrás unas vistas increíbles de toda la playa.

Resultado de imagen de playa del silencio
Playa del Silencio

Caminando por un paseo de tierra en torno a la playa, llegamos a Cabo Vidio, un acantilado con unas vistas magníficas desde el que se puede ver el Cabo Peñas, punto más septentrional de todo Asturias.

Resultado de imagen de cabo vidio
Cabo Vidio

EXTRA: Salas

Y no puedo terminar este post, sin recomendaros visitar el pueblo en el que nací. Salas no es de los pueblos más famosos de Asturias pero sin duda tiene su encanto. Salas es un villa medieval y está situada entre el centro y el occidente de Asturias, de hecho, es conocida como la puerta del occidente asturiano. Está a unos 30 minutos de Oviedo y entre sus principales atractivos están la Colegiata Santa María la Mayor, el Palacio Valdés Salas, la Torre del Castillo o el paseo que trascurre a lo largo del Río Nonaya a su paso por Salas.

Además de esto, en Salas está situado también el Monte de El Viso con la Capilla de la Virgen del Viso, símbolo de Salas y un lugar que merece la pena visitar, dónde podéis encontrar naturaleza, tranquilidad, senderismo y una de las mejores vistas de todo el pueblo de Salas.

Resultado de imagen de salas asturias
Colegiata Santa María La Mayor desde la Torre del Castillo
Resultado de imagen de salas asturias
Palacio Valdés Salas y Torre del Castillo
Resultado de imagen de el viso salas
Capilla de la Virgen del Viso
Y MÁS EXTRA:

Y es que Asturias tiene demasiadas cosas que ver. Podría recomendaros mil sitios más. Si tenéis tiempo hay aún más pueblos maravillosos que podéis visitar como Taramundi, Candás o El Parque natural de Somiedo y cientos de rutas que hacer como la Ruta del Cares o la Senda del Oso. Así que os animo a seguir investigando lugares y que vengáis a conocer este paraíso natural que es Asturias, que sin duda, merece la pena!

Aquí os dejo algunos post relacionados que he escrito últimamente con más información sobre otras actividades:

La Senda del Oso: Recorrido y Alquiler de bicicletas Cómo hacer el Descenso del Sella – Opciones, Precios y Mi Experiencia

Y hasta aquí la entrada de hoy. Para cualquier duda, aportación, sugerencia… podéis hacerlo en los comentarios o más profundamente a través de la sección Contacto.

¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!

Sigue Asturiano por el Mundo en Redes Sociales

Anuncio publicitario

13 respuestas a «10 Lugares que Visitar en Asturias»

    1. Pues la verdad que nunca he buceado en Asturias.. no es de los sitios más típicos en los que hacerlo pero seguramente que alguno haya! Sobre todo en la zona de las playas de Oriente.. y si lo vais a hacer por cuenta propia, la playa del silencio de la que hablo en el post puede que sea uno de los mejores sitios!! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: